
☕ Alexa renace
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”. ¿Te reenviaron este correo?
Para un CEO o líder de empresa B2B, el mensaje de fin de año es más que una simple formalidad: es una herramienta poderosa para reforzar la cultura organizacional y elevar la moral del equipo. Este mensaje, enviado en el momento adecuado y con las palabras correctas, tiene el potencial de expresar gratitud genuina por el esfuerzo de cada miembro, alinear al equipo con la visión del próximo año y recordarle la importancia del bienestar y descanso.
A continuación, exploraremos cómo crear un mensaje efectivo que motive a tu equipo a cerrar el año con satisfacción y a regresar en enero con energía renovada. Incluimos frases y ejemplos para ayudarte a estructurar un mensaje cálido, inspirador y auténtico.
7 de Noviembre
¿Por qué agradecer?
Agradecer por los logros individuales y colectivos es esencial para que cada miembro del equipo sienta que su trabajo importa y ha sido valorado. Según estudios de Gallup, un equipo que siente que su trabajo es reconocido es un 27% más propenso a estar motivado y comprometido. El agradecimiento específico, más allá de lo general, deja claro que cada logro ha contribuido al éxito de la empresa.
Estrategias para un agradecimiento efectivo
Ejemplo de frase
«Este año logramos metas que parecían difíciles, y esto solo fue posible gracias al esfuerzo incansable de cada uno de ustedes. Desde el equipo de ventas que superó los objetivos en tiempos retadores, hasta el equipo de producto que lanzó nuestra nueva plataforma con éxito, quiero agradecerles profundamente por cada esfuerzo, grande y pequeño, que nos ha traído hasta aquí.»
¿Por qué compartir una visión?
El inicio de un nuevo año es el momento ideal para recordar hacia dónde se dirige la empresa y qué rol juega cada miembro en ese viaje. La comunicación de una visión clara y emocionante motiva al equipo, le da sentido a su trabajo y lo prepara para enfrentar los desafíos con entusiasmo y propósito.
Estrategias para inspirar con una visión clara
Ejemplo de frase
«Para el próximo año, nos espera un camino de crecimiento y desafíos emocionantes. Seguimos comprometidos en brindar soluciones innovadoras a nuestros clientes, y ustedes, como equipo, son el corazón de esta misión. Estoy convencido de que, juntos, alcanzaremos nuevas alturas y haremos una diferencia significativa en el mercado B2B. Espero que, al volver en enero, estemos listos para dar lo mejor de nosotros y hacer que este 2025 sea memorable.»
¿Por qué promover el descanso?
En un mundo cada vez más acelerado, recordar a tu equipo que el descanso y el bienestar son prioritarios envía un mensaje claro sobre el valor que la empresa otorga a la salud y equilibrio de sus colaboradores. Varios estudios muestran que el descanso adecuado es crucial para la creatividad y la productividad a largo plazo. Promoverlo contribuye a que el equipo regrese con una mentalidad renovada y listo para afrontar nuevos retos.
Estrategias para fomentar el descanso y bienestar
Ejemplo de frase
«Este ha sido un año de grandes logros, y ahora es momento de desconectar, recargar energías y disfrutar de tiempo de calidad con sus seres queridos. Quiero que sepan que valoramos profundamente su bienestar y que su salud física y mental es esencial para el éxito de nuestra empresa. Aprovechen este descanso, porque en enero estaremos listos para un nuevo comienzo juntos, con renovada energía y entusiasmo.»
Terminar el año con un mensaje de agradecimiento y motivación es un gesto que puede impactar profundamente en la moral y compromiso de tu equipo. Cada palabra cuenta cuando se trata de reforzar una cultura de reconocimiento, propósito y bienestar. Al agradecer por logros específicos, inspirar con una visión clara y recordar la importancia del descanso, estás no solo motivando, sino también construyendo un ambiente donde cada colaborador sabe que su esfuerzo es valorado y esencial para el éxito colectivo.
Como líder, toma esta oportunidad para enviar un mensaje que llegue al corazón de tu equipo. Haz que sientan el peso y la importancia de su contribución y que el próximo año los espera con nuevos retos y oportunidades. Este fin de año, inspiremos juntos, agradezcamos sinceramente y celebremos todo lo que hemos logrado.
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”. ¿Te reenviaron este correo?
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo a un miércoles sin juntas eternas. Solo lo bueno, directo al grano. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu escudo contra conversaciones incómodas de oficina. ¿Negocios? ¿Tech? Lo tienes cubierto. Es martes. Bienvenido del puente. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.
Para los CEOs de empresas B2B en Latinoamérica, los primeros días de enero representan una oportunidad invaluable para establecer las bases del año que comienza. Este es el momento ideal para realizar ajustes estratégicos que alineen los recursos, el equipo y la visión de la empresa con los objetivos más ambiciosos. Iniciar el año con claridad y propósito permite al CEO tener una perspectiva global y asegurar que cada área de la organización esté alineada y preparada para los desafíos que vendrán.
A continuación, detallamos tres ajustes críticos que todo CEO debería realizar del 1 al 5 de enero para garantizar un “big picture” claro y estratégico.
7 de Noviembre
La revisión de los objetivos financieros y operativos permite establecer las prioridades de crecimiento y sostenibilidad para el año. Al analizar los resultados del año anterior y comparar el desempeño con los objetivos establecidos, el CEO puede ajustar las metas financieras para maximizar el rendimiento de cada área operativa.
Recomendaciones clave:
Ejemplo práctico: Si la meta de ingresos del año pasado se centró en aumentar un 20% las ventas de un producto específico, revisar los resultados actuales y la demanda podría señalar que el foco debe cambiar a productos de mayor margen de ganancia o nuevos sectores. Este ajuste temprano puede redirigir el esfuerzo comercial y mejorar la rentabilidad.
El segundo paso para asegurar una visión estratégica clara es alinear la perspectiva de cada miembro del equipo de liderazgo con los objetivos generales de la empresa. La cohesión en el equipo de liderazgo asegura que las decisiones en cada área operativa se tomen de manera estratégica y en sincronía con la visión global.
Recomendaciones clave:
Ejemplo práctico: Si el CEO planea un crecimiento en mercados internacionales, el área de ventas podría coordinarse con marketing para adaptar los mensajes y con operaciones para asegurar que la logística esté preparada para soportar la expansión. Este nivel de alineación evita obstáculos futuros y permite una transición más fluida hacia nuevos mercados.
El tercer ajuste clave es una evaluación de riesgos exhaustiva que permita anticipar posibles desafíos y preparar las medidas preventivas necesarias para minimizar el impacto en la organización. Identificar los riesgos potenciales y crear un plan de contingencia es una forma proactiva de proteger la estabilidad de la empresa.
Recomendaciones clave:
Ejemplo práctico: Una empresa que depende de un número limitado de proveedores críticos podría considerar un plan de respaldo que incluya la diversificación de proveedores para evitar problemas de suministro. Este tipo de medidas proactivas protege la continuidad de la operación y asegura una respuesta ágil frente a cualquier interrupción.
Estos tres ajustes estratégicos – la revisión de objetivos financieros y operativos, la alineación con el equipo de liderazgo y la evaluación de riesgos – permiten al CEO comenzar el año con una visión integral y una base sólida para el crecimiento. La implementación de estos ajustes no solo refuerza la estabilidad operativa y financiera, sino que también proporciona claridad y cohesión en cada nivel de la empresa.
¿Listo para poner en marcha un 2024 exitoso? Inicia estos ajustes hoy y fortalece el camino hacia un año de logros y crecimiento sostenible.
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”. ¿Te reenviaron este correo?
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo a un miércoles sin juntas eternas. Solo lo bueno, directo al grano. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu escudo contra conversaciones incómodas de oficina. ¿Negocios? ¿Tech? Lo tienes cubierto. Es martes. Bienvenido del puente. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.
A medida que el año llega a su fin, tomarse un tiempo para reflexionar colectivamente sobre los logros, desafíos y aprendizajes es una práctica fundamental para los CEOs y líderes de equipo de empresas B2B en Latinoamérica. Más que una simple revisión de cifras y resultados, la reflexión de fin de año permite ver el panorama completo: entender qué hizo que ciertos proyectos prosperaran, qué obstáculos enfrentamos y, sobre todo, cómo podemos usar estos aprendizajes para encarar el 2025 con una base más sólida.
Este proceso de reflexión no solo refuerza el sentido de equipo y dirección, sino que también ofrece una hoja de ruta para el crecimiento y la innovación. A continuación, te compartimos un método para guiar a tu equipo en esta reflexión, con preguntas y ejemplos que ayudarán a transformar la experiencia de este año en la base para un 2025 más exitoso.
7 de Noviembre
¿Por qué es importante?
Reconocer los logros de un equipo es fundamental para fortalecer la moral y la cohesión. Revisar los éxitos del año ayuda a identificar qué estrategias y prácticas fueron efectivas y cómo podríamos replicarlas o mejorarlas. Además, celebrar estos momentos consolida una cultura de trabajo en equipo y aumenta la motivación.
Ejercicio de Reflexión
Ejemplo
Una empresa tecnológica B2B celebró este año el cierre de un acuerdo con un cliente de alto perfil. Durante la reflexión, identificaron que la clave fue una preparación detallada en las reuniones previas, que incluyó sesiones de ensayo y simulación de objeciones. Esta estrategia les permitió presentar un pitch persuasivo y responder con confianza. Para el próximo año, el equipo planea implementar estas prácticas en todas las propuestas importantes.
Preguntas Reflexivas
¿Por qué es importante?
Los desafíos enfrentados a lo largo del año son una fuente valiosa de aprendizaje. Comprender los errores o dificultades vividas permite transformar estas experiencias en mejoras concretas, preparando al equipo para superar retos similares en el futuro con mayor efectividad.
Ejercicio de Reflexión
Ejemplo
Una empresa B2B de servicios en el sector logístico tuvo dificultades para adaptarse a cambios en la regulación durante el año, lo que afectó sus tiempos de entrega. A través de una revisión, identificaron que la falta de anticipación a estos cambios fue el principal obstáculo. Como resultado, el equipo decidió designar a un responsable de monitoreo de normativas para evitar futuros contratiempos.
Preguntas Reflexivas
¿Por qué es importante?
El proceso de reflexión no está completo hasta que establecemos metas claras basadas en lo aprendido. Estas metas deben ser específicas, alcanzables y alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa. Aprovechar los logros y las lecciones del año para definir el rumbo futuro ayuda a que el equipo se sienta motivado y comprometido con el crecimiento de la organización.
Ejercicio de Reflexión
Ejemplo
Una empresa B2B de soluciones de software vio un gran éxito al integrar una metodología ágil en el desarrollo de productos. Este año, el equipo se compromete a aplicar esta metodología en todos los proyectos, aumentando la capacitación y asegurando que cada miembro del equipo esté familiarizado con los principios ágiles.
Preguntas Reflexivas
El ejercicio de reflexión de fin de año no es solo una revisión de lo logrado y lo que queda por mejorar, sino una oportunidad de construir una cultura organizacional de aprendizaje y crecimiento continuo. Este proceso ayuda a que el equipo comience el nuevo año con energía, claridad y una dirección definida, sabiendo que cada logro y cada desafío enfrentado es una pieza clave para el éxito de 2025.
Como CEO o líder de equipo, motivá a tu equipo a participar activamente en este proceso de reflexión. Creá un espacio donde todos se sientan valorados y escuchados, y usen los aprendizajes del año para construir un 2025 lleno de logros y superación. ¡Que este fin de año sea el inicio de un camino de crecimiento que lleve a tu empresa a nuevos horizontes!
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”. ¿Te reenviaron este correo?
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo a un miércoles sin juntas eternas. Solo lo bueno, directo al grano. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu escudo contra conversaciones incómodas de oficina. ¿Negocios? ¿Tech? Lo tienes cubierto. Es martes. Bienvenido del puente. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.
Para los CEOs de empresas B2B en Latinoamérica, el cierre del año representa una oportunidad crucial para optimizar la posición financiera de sus empresas y preparar el camino hacia un nuevo ciclo de crecimiento. Un cierre fiscal eficiente no solo garantiza el cumplimiento con las regulaciones, sino que también permite optimizar el flujo de caja, maximizar deducciones fiscales, y mejorar la proyección de ingresos y gastos. Las siguientes tres tareas administrativas avanzadas son fundamentales para asegurar que los clientes clave de tu cartera se mantengan en una posición óptima y estratégica para el cierre del ejercicio fiscal.
7 de Noviembre
La gestión de condiciones de crédito es vital para las empresas B2B, especialmente hacia el final del año. Realizar una revisión exhaustiva de las condiciones de crédito en los contratos de clientes permite identificar y ajustar los términos para optimizar el flujo de caja y minimizar riesgos de impago.
Recomendaciones clave:
Ejemplo práctico: Imagina que un cliente representa el 25% de tus ventas anuales. Si logras que este cliente pague anticipadamente mediante un descuento por pronto pago, puedes cerrar el año con una liquidez adicional que puede destinarse a inversiones estratégicas o a la reducción de deuda a corto plazo.
La previsión de devoluciones y ajustes contractuales permite reducir las sorpresas de último minuto y fortalece el control financiero. Esto es especialmente importante en el cierre del año, cuando las empresas buscan presentar sus mejores resultados financieros. Establecer provisiones para devoluciones o renegociar condiciones en contratos puede protegerte de posibles impactos negativos en los estados financieros.
Recomendaciones clave:
Ejemplo práctico: Una empresa B2B de servicios tecnológicos revisa su cartera de contratos antes de cerrar el año y prevé que un cliente clave podría solicitar un ajuste debido a la extensión del proyecto. Al anticipar esta situación, la empresa establece una reserva para cubrir un posible ajuste, evitando así que el ingreso proyectado se vea afectado inesperadamente y manteniendo la estabilidad financiera.
El reconocimiento adecuado de ingresos y gastos en proyectos multi-trimestre es esencial para reflejar fielmente el rendimiento financiero de la empresa y evitar sorpresas en el cierre fiscal. Una estrategia sólida de reconocimiento de ingresos, alineada con la normativa contable y fiscal, permite proyectar con precisión el flujo de caja y tomar decisiones de inversión informadas.
Recomendaciones clave:
Ejemplo práctico: Una empresa de consultoría B2B tiene un proyecto que se extiende desde octubre de un año hasta marzo del siguiente. Implementar el reconocimiento de ingresos basado en el porcentaje de avance del proyecto permite distribuir los ingresos y gastos de forma equitativa, manteniendo un flujo de caja más estable y una proyección financiera alineada con la realidad del proyecto.
Implementar estas tres tareas administrativas críticas no solo optimiza el cierre fiscal de tus clientes clave, sino que también fortalece su flujo de caja y mejora la previsibilidad de sus ingresos. Para los CEOs de empresas B2B en Latinoamérica, capacitar a sus equipos financieros para aplicar estas prácticas garantiza que los clientes no solo cumplan con sus objetivos fiscales, sino que también mejoren su posición estratégica de cara al próximo año.
¿Estás listo para un cierre de año eficiente? Revisa hoy estas prácticas con tus clientes y fortalece el impacto financiero de tu empresa.
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”. ¿Te reenviaron este correo?
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo a un miércoles sin juntas eternas. Solo lo bueno, directo al grano. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu escudo contra conversaciones incómodas de oficina. ¿Negocios? ¿Tech? Lo tienes cubierto. Es martes. Bienvenido del puente. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.
A medida que el año llega a su fin, uno de los gestos más poderosos y significativos que una empresa B2B puede realizar es expresar un sincero agradecimiento a sus clientes. Este acto no solo cierra el ciclo anual con una nota positiva, sino que refuerza la conexión y prepara el terreno para el año próximo. Para los CEOs y líderes comerciales en Latinoamérica, enviar mensajes de agradecimiento efectivos y auténticos es una oportunidad estratégica para afianzar la fidelidad y fomentar una relación duradera con los clientes.
A continuación, exploraremos cómo diseñar mensajes de agradecimiento que dejen una impresión duradera, enfatizando la importancia de la personalización, un tono cercano y auténtico, y una mención de planes futuros. Con cada paso, brindamos ejemplos y recomendaciones para ayudar a que cada mensaje sea memorable y significativo.
7 de Noviembre
¿Por qué personalizar?
Los mensajes impersonales corren el riesgo de pasar desapercibidos, mientras que los personalizados muestran a los clientes que son valorados individualmente. Un estudio de Salesforce demostró que el 84% de los clientes sienten que el ser tratado como una persona, y no como un número, es crucial para ganar su lealtad. La personalización no solo se trata de incluir el nombre del cliente, sino de hacer referencia a experiencias o logros específicos que hayan alcanzado juntos a lo largo del año.
Estrategias de Personalización
Ejemplo
“Estimado Juan, mientras cerramos este año, queremos agradecerte por permitirnos ser parte de proyectos tan significativos como la expansión de tu sistema de logística. Ha sido un placer trabajar junto a vos y tu equipo, y ver cómo sus ideas tomaban forma en el mercado. Valoramos mucho nuestra colaboración y todo lo que hemos aprendido juntos en el proceso.”
¿Por qué mencionar el futuro?
Los clientes quieren saber que tu empresa está comprometida con su éxito a largo plazo. Incluir una referencia a proyectos futuros o mencionar los próximos pasos conjuntos ayuda a proyectar un sentido de continuidad y compromiso. Además, esto permite reforzar que tu empresa no solo está interesada en la relación actual, sino en el desarrollo y crecimiento que ambos podrán alcanzar en el futuro.
Estrategias para incluir planes futuros
Ejemplo
“Sabemos que el próximo año será clave en la implementación de tu nueva estrategia digital, y estamos muy entusiasmados de poder acompañarte en este camino. Estamos aquí para apoyar cada etapa de este proyecto y explorar nuevas oportunidades juntos.”
¿Por qué utilizar un tono cercano?
En el mundo B2B, donde las relaciones a menudo se construyen a través de contratos y acuerdos formales, un mensaje de agradecimiento es una oportunidad para humanizar la relación. Un tono cercano y auténtico rompe con la formalidad excesiva y transmite la sensación de que hay un equipo comprometido detrás de la relación, no solo una empresa.
Estrategias para crear un tono cercano
Ejemplo
“Para nosotros, es un honor contar con tu confianza y poder colaborar en proyectos tan apasionantes. De parte de todo el equipo, queremos expresarte nuestro sincero agradecimiento. Hemos disfrutado cada paso del proceso, y estamos deseando ver cómo juntos alcanzamos nuevas metas el año que viene.”
¿Por qué es importante un cierre inspirador?
Un buen cierre deja al cliente con una sensación positiva y motivadora, invitándolo a mantener la comunicación activa. Este es el momento de abrir la puerta para futuras conversaciones, proyectos o simplemente para reforzar que tu empresa siempre estará disponible para apoyar sus necesidades.
Estrategias para un Cierre Efectivo
Ejemplo
“Gracias, nuevamente, por confiar en nosotros como tu socio de negocio. Te deseamos un año lleno de éxitos y, como siempre, estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino. Nos encantaría agendar una conversación a inicios de año para explorar cómo podemos contribuir aún más a tus planes. ¡Feliz Año Nuevo!”
Los mensajes de agradecimiento al final del año pueden tener un impacto duradero en la relación con los clientes y en la percepción de tu empresa. Un mensaje bien pensado, personal y auténtico demuestra que cada cliente es importante y valorado de forma genuina. A través de este sencillo acto, se pueden construir relaciones que van más allá de una transacción, cimentando la lealtad y la confianza.
Es el momento perfecto para motivar a tu equipo a que, antes de terminar el año, dediquen tiempo a expresar gratitud a sus clientes. Este gesto no solo afianza la relación comercial, sino que demuestra el compromiso de tu empresa con cada cliente, preparando el camino para un nuevo año de éxito compartido.
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”. ¿Te reenviaron este correo?
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo a un miércoles sin juntas eternas. Solo lo bueno, directo al grano. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu escudo contra conversaciones incómodas de oficina. ¿Negocios? ¿Tech? Lo tienes cubierto. Es martes. Bienvenido del puente. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.
Para CEOs y líderes comerciales en empresas B2B en Latinoamérica, las oportunidades de upsell en clientes actuales representan una vía rápida y efectiva para impulsar ingresos y fortalecer relaciones. Sin embargo, en muchos casos, estas oportunidades quedan sin aprovechar por falta de tiempo o enfoque. Actuar rápidamente sobre estas ventas adicionales puede no solo mejorar el flujo de ingresos a corto plazo, sino también consolidar la fidelidad del cliente. Aquí te presentamos una guía clara para identificar y aprovechar estas oportunidades de upsell en solo una semana, optimizando al máximo cada día.
7 de Noviembre
La rapidez en el upsell comienza con la identificación de clientes de alto potencial. No todos los clientes tienen las mismas probabilidades de aceptar una oferta adicional; por eso, es fundamental enfocar tus esfuerzos en las cuentas con un historial sólido, alto nivel de engagement y que ya utilizan tus productos o servicios de forma activa.
Dato Relevante: Un informe de la empresa de software de atención al cliente LiveAgent señala que los clientes leales tienden a gastar un 67% más que los nuevos.
Una vez priorizadas las cuentas, el siguiente paso es identificar qué necesidades adicionales podrían tener estos clientes. Aquí, el objetivo es encontrar vacíos en sus soluciones actuales, mejoras que podrían optimizar su operación o servicios complementarios que les ayuden a sacar más valor de tu oferta.
Dato Relevante: Un informe de Economipedia señala que, al comprender mejor a los consumidores, las empresas pueden diseñar estrategias de producto, precio, comunicación y distribución más efectivas, lo que facilita la satisfacción de las necesidades del cliente y, en consecuencia, incrementa las ventas.
Para cerrar una venta de upsell en una semana, las ofertas deben estar claramente definidas y enfocadas en beneficios específicos para el cliente. Este paso implica desarrollar propuestas de corto plazo que generen sentido de urgencia, como descuentos limitados, servicios exclusivos o beneficios de implementación rápida.
Dato Relevante: Según un artículo de OptiMonk, las ofertas por tiempo limitado funcionan porque crean una sensación de urgencia en los clientes, motivándolos a actuar rápidamente para aprovechar la promoción antes de que expire.
La comunicación en esta etapa es clave. No basta con presentar una oferta; necesitas mostrarle al cliente por qué esta mejora es relevante para su negocio. La comunicación personalizada y centrada en los beneficios concretos hace que el cliente vea el valor adicional y se incline a aceptar la propuesta de upsell.
Dato Relevante: Un informe de Salesforce indica que los profesionales del marketing que implementan estrategias de personalización en sus campañas experimentan un aumento del 20% en sus ingresos.
Finalmente, el seguimiento activo es la clave para asegurar que los clientes tomen una decisión. El seguimiento oportuno, sin presionar excesivamente, permite aclarar dudas y recordar los beneficios adicionales. Este es el paso final para que el cliente acepte la oferta y concrete el upsell.
Dato Relevante: Este artículo de noCRM.io destaca que una respuesta rápida a los leads mejora la tasa de conversión, ya que los clientes potenciales suelen estar más receptivos poco después de manifestar interés.
Las oportunidades de upsell están ahí, esperando a ser aprovechadas. Con este proceso de una semana, puedes identificar, diseñar y concretar mejoras para tus clientes actuales, generando ingresos adicionales de forma rápida. Implementar estas tácticas ahora no solo mejora el flujo de ingresos, sino que también fortalece la relación con tus clientes al mostrar un interés constante en mejorar su experiencia y resultados.
Implementa esta estrategia de upsell en los próximos siete días. Dedica un tiempo a identificar las cuentas clave, detectar necesidades no cubiertas, desarrollar ofertas atractivas y comunicarte con precisión. Cada oportunidad de upsell cerrada representa un ingreso adicional y una relación más sólida con tu cliente.
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”. ¿Te reenviaron este correo?
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo a un miércoles sin juntas eternas. Solo lo bueno, directo al grano. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu escudo contra conversaciones incómodas de oficina. ¿Negocios? ¿Tech? Lo tienes cubierto. Es martes. Bienvenido del puente. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.
En el competitivo mundo B2B de Latinoamérica, la marca personal no es solo una ventaja: es una necesidad. Para los CEOs y líderes comerciales que buscan expandirse, capacitar a su equipo en el desarrollo de una marca personal sólida en LinkedIn puede marcar una diferencia clave. LinkedIn es un canal estratégico para que cada miembro del equipo comercial posicione su experiencia y habilidades, creando conexiones con decisores clave y abriendo oportunidades de negocio significativas.
7 de Noviembre
Un perfil optimizado en LinkedIn es como una tarjeta de presentación digital. Esta es la primera impresión y debe proyectar profesionalismo y valor:
Cada detalle del perfil debe estar orientado a destacar no solo la experiencia, sino cómo esta puede beneficiar a los prospectos.
La publicación de contenido propio es una herramienta poderosa para construir autoridad y visibilidad en LinkedIn. Algunas prácticas que los miembros del equipo comercial pueden aplicar son:
Este contenido demuestra que el equipo no solo entiende el mercado, sino que está al tanto de las mejores prácticas, aportando valor desde el primer contacto.
LinkedIn es una red social, y la interacción genuina refuerza la visibilidad de cada profesional. La clave aquí es ser constante en:
La participación activa también ayuda a que el equipo se mantenga informado sobre las preocupaciones de los decisores, ajustando así su mensaje a las necesidades cambiantes del mercado.
Una conexión en LinkedIn solo tiene valor si viene acompañada de una interacción significativa. Es crucial que cada mensaje sea personalizado y relevante, evitando los enfoques genéricos. Algunas claves para mensajes efectivos son:
Según un informe de LinkedIn, los vendedores que priorizan el social selling tienen un 51% más de probabilidades de alcanzar sus cuotas y un 78% más de probabilidades de superar a sus colegas que no utilizan esta técnica.
Para los CEOs y líderes comerciales de empresas B2B en Latinoamérica, fomentar una marca personal en LinkedIn entre sus equipos comerciales no solo amplía el alcance de su empresa, sino que también facilita el acceso a decisiones de compra más informadas y sólidas. A medida que el equipo comercial construye una marca personal sólida, se convierte en un embajador de la empresa, reforzando la credibilidad y facilitando la conexión con decisores clave.
¿Estás listo para implementar estas prácticas en tu equipo comercial? Empieza capacitando a tu equipo en LinkedIn hoy mismo y observa cómo una red digital bien construida puede transformar las oportunidades de tu empresa.
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”. ¿Te reenviaron este correo?
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo a un miércoles sin juntas eternas. Solo lo bueno, directo al grano. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu escudo contra conversaciones incómodas de oficina. ¿Negocios? ¿Tech? Lo tienes cubierto. Es martes. Bienvenido del puente. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.
En los últimos días del año, contar con una buena liquidez es esencial para las empresas B2B en Latinoamérica. Los pagos pendientes pueden afectar seriamente la estabilidad financiera y dificultar el inicio del nuevo año con fuerza. Por eso, asegurar el cobro de cuentas pendientes en este periodo crítico puede marcar la diferencia para lograr un cierre exitoso. A continuación, compartimos estrategias prácticas para recuperar estos pagos de manera rápida y efectiva, sin ejercer demasiada presión sobre los clientes.
7 de Noviembre
La recuperación de cuentas pendientes en un plazo corto requiere un enfoque estratégico. Segmentar a los clientes según el monto de la deuda, el historial de pagos y la probabilidad de pago te permitirá priorizar esfuerzos y concentrarte en las cuentas con mayor impacto potencial en el flujo de caja.
Dato Relevante: Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la región enfrentan dificultades en la gestión de sus flujos de efectivo debido a retrasos en los pagos de sus clientes.
En los últimos días del año, los clientes pueden necesitar un estímulo adicional para agilizar sus pagos. Ofrecer descuentos o beneficios a cambio del pago inmediato puede ser una herramienta efectiva para mejorar el flujo de caja sin afectar la relación con los clientes.
Dato Relevante: Según FasterCapital, implementar descuentos por pago anticipado puede motivar a los clientes a pagar antes, disminuyendo así el período medio de cobro.
Un recordatorio personalizado, amigable y directo puede marcar la diferencia en la disposición de los clientes para pagar. Personalizar el mensaje según el historial del cliente y su situación específica demuestra empatía y crea una relación de confianza, aumentando la probabilidad de un pago rápido.
Dato Relevante: Un artículo de Émerix señala que la personalización en la gestión de cobranzas permite abordar las inquietudes y necesidades individuales de cada cliente, aumentando así la probabilidad de éxito en la recuperación de deudas.
A veces, la falta de pago se debe a dificultades temporales del cliente. En estos casos, ofrecer opciones de pago flexible —como pagos parciales o ajustes en los plazos— puede ser la clave para recuperar cuentas que de otro modo quedarían pendientes.
La implementación de opciones de pago digital facilita el proceso para el cliente, agiliza las transacciones y reduce el riesgo de retrasos. Aceptar pagos por plataformas como PayPal, transferencias directas o pasarelas digitales puede ser la clave para cerrar el año con los pagos al día.
Dato Relevante: Este informe de Mckinsey & Company señala que en los últimos cinco años, la tasa de crecimiento de las transacciones electrónicas casi ha triplicado el crecimiento general de los ingresos por pagos.
El cierre de año es una oportunidad para mejorar el flujo de caja y consolidar la estabilidad financiera de tu empresa. Implementar estas estrategias de cobranza de manera inmediata te permitirá maximizar la liquidez y comenzar el nuevo año en una posición ventajosa.
No esperes al último día. Implementa este plan de acciones desde hoy para asegurar una cobranza rápida y efectiva. La estabilidad de tu empresa depende de contar con un flujo de caja saludable, y estas estrategias te ayudarán a obtenerlo sin perder la relación con tus clientes.
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”. ¿Te reenviaron este correo?
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo a un miércoles sin juntas eternas. Solo lo bueno, directo al grano. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu escudo contra conversaciones incómodas de oficina. ¿Negocios? ¿Tech? Lo tienes cubierto. Es martes. Bienvenido del puente. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.
La temporada festiva es un momento especial que va más allá de los negocios y las metas de ventas. Para CEOs y líderes comerciales de empresas B2B en Latinoamérica, esta época representa una oportunidad de oro para fortalecer la relación con los clientes, mostrar gratitud y sembrar las bases para un nuevo año de colaboración. Aunque la tentación de enfocarse en cerrar ventas puede ser alta, a veces la mejor estrategia es dar un paso atrás y construir una conexión genuina que vaya más allá de lo comercial. En lugar de intentar vender, aprovechá este período para demostrar a tus clientes clave cuánto valorás su relación.
A continuación, te compartimos algunas ideas específicas para cultivar relaciones duraderas con tus clientes durante esta temporada, sin enfocarte en la venta directa. Estas tácticas no solo fortalecen la lealtad, sino que también mejoran la percepción de tu marca a largo plazo. ¡Vamos a ver cómo implementarlas!
7 de Noviembre
Enviar un mensaje de fin de año parece una práctica sencilla, pero cuando se hace con verdadero propósito y personalización, puede marcar una gran diferencia en cómo tus clientes perciben tu marca. En lugar de optar por un correo genérico o una tarjeta estándar, aprovechá para enviar un mensaje auténtico y adaptado a cada cliente, donde reflejés tu comprensión de sus logros y desafíos del año.
Ejemplo: Un mensaje que diga “Queremos felicitarte por el increíble crecimiento que lograron en [sector del cliente]. Ha sido inspirador acompañarte en este proceso y estamos emocionados por las oportunidades que el próximo año traerá para vos y tu equipo” es mucho más efectivo que un simple “¡Felices fiestas!”.
Impacto: Este tipo de mensaje muestra que valorás al cliente como individuo y no solo como una fuente de ingresos. Según un estudio de Accenture, el 91% de los clientes afirman que son más propensos a hacer negocios con marcas que los reconocen y les envían ofertas o mensajes personalizados. Un mensaje bien pensado durante la temporada festiva puede sembrar la semilla para una relación más sólida y de confianza en el futuro.
Otra manera de fortalecer la relación con tus clientes clave es ofrecer beneficios exclusivos para el próximo año, sin necesidad de que hagan una compra inmediata. Este tipo de acción puede incluir descuentos exclusivos, acceso anticipado a productos o servicios, o consultorías sin costo adicional. La clave aquí es ofrecer valor sin condicionar su lealtad a una compra inmediata, mostrando que tu empresa se preocupa por su éxito a largo plazo.
Ejemplo: Podés comunicarles que, como muestra de agradecimiento, tendrán acceso prioritario a un nuevo producto o un 15% de descuento en cualquier contratación de servicios durante el primer trimestre del próximo año. Este tipo de beneficio ayuda a que los clientes vean tu empresa como un socio comprometido con su éxito.
Impacto: Ofrecer beneficios exclusivos para el próximo año no solo fortalece la lealtad, sino que también prepara el terreno para futuras oportunidades de negocio sin la presión de una venta inmediata. Esto refuerza la percepción de tu empresa como un aliado de largo plazo, aumentando las posibilidades de retención y de futuras expansiones en la relación comercial.
Organizar un evento virtual de cierre de año es una excelente forma de reunir a tus clientes y crear un espacio de intercambio y conexión. Este tipo de eventos no tiene que ser formal o excesivamente estructurado. Podés incluir una sesión donde compartás logros, desafíos comunes y perspectivas para el próximo año. También podés invitar a un orador externo o realizar una actividad interactiva para mantener la participación activa.
Ejemplo: Organizar un “Brindis Virtual de Fin de Año” en el que se celebre el esfuerzo conjunto y se comparta un resumen de logros alcanzados, tanto por tu empresa como por tus clientes. Para hacerlo más especial, enviá kits personalizados de brindis a tus clientes (puede incluir una botella de vino, una tarjeta con un mensaje personalizado o algún detalle de tu marca).
Impacto: Este tipo de eventos permite a los clientes sentir que forman parte de una comunidad en torno a tu marca, y es especialmente importante en el contexto B2B, donde las relaciones interpersonales suelen ser clave. Un análisis de correlación realizado por FasterCapital confirmó que la conexión emocional es un predictor significativo de la lealtad a la marca y que media los efectos de otras variables como la confianza en la marca, la satisfacción con la marca y el apego a la marca.
Reconocer públicamente los logros de tus clientes puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la relación, ya que demuestra que valorás y apreciás su éxito. Este reconocimiento puede hacerse a través de una publicación en tus redes sociales, un artículo en tu blog, o incluso en una mención especial en tu boletín de fin de año.
Ejemplo: Publicá un “Top Clientes del Año” en tus redes sociales o en un blog, resaltando los logros específicos de algunos de tus clientes. Podés decir algo como “Estamos orgullosos de colaborar con [Nombre del Cliente], que ha tenido un año increíble y ha logrado [mencionar un logro específico, como expansión a nuevos mercados o innovaciones en su sector]. ¡Estamos emocionados de ver lo que el futuro traerá para ellos!”.
Impacto: Este tipo de reconocimiento aumenta el prestigio de tus clientes y fortalece su relación con tu marca al darles visibilidad. Además, les permite a otros clientes ver que tu empresa realmente se preocupa por el éxito de quienes trabajan contigo.
Al final del año, es importante recordar que los clientes son mucho más que cifras o contratos. Son aliados, y esta temporada festiva es la ocasión ideal para demostrarlo. Desde un mensaje personalizado hasta un evento de cierre de año, cada acción que tomes puede contribuir a fortalecer esa relación de confianza y colaboración que va más allá de la venta directa.
Te invitamos a implementar una o más de estas ideas y a cerrar el año consolidando una relación más sólida y significativa con tus clientes. Recordá que los vínculos de calidad son los que abren puertas a oportunidades de negocio a largo plazo. Con Qamasa a tu lado, podés enfocarte en construir relaciones auténticas y en potenciar el crecimiento de tu empresa hacia el segmento enterprise.
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”. ¿Te reenviaron este correo?
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo a un miércoles sin juntas eternas. Solo lo bueno, directo al grano. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu escudo contra conversaciones incómodas de oficina. ¿Negocios? ¿Tech? Lo tienes cubierto. Es martes. Bienvenido del puente. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.
A medida que nos acercamos al cierre del año, es el momento perfecto para que los CEOs de empresas B2B en Latinoamérica revisen sus contratos estratégicos. No se trata solo de una formalidad de fin de año, sino de una oportunidad para blindar la sostenibilidad financiera de tu empresa de cara a 2025. ¿Por qué? Los contratos que has firmado con socios estratégicos, proveedores o clientes de alto valor tienen cláusulas que, si no son bien gestionadas, pueden afectar la rentabilidad y estabilidad de tu negocio en el año venidero.
Para facilitar este proceso, aquí tienes un checklist detallado que puedes usar para hacer una revisión rápida y efectiva. Cada aspecto incluye puntos clave y ejemplos reales de cómo otras empresas han fortalecido su estabilidad financiera al ajustar términos y condiciones en sus contratos.
7 de Noviembre
¿Por qué es crucial?
Los términos de pago en contratos estratégicos pueden ser una de las principales fuentes de presión para el flujo de caja de la empresa. Un contrato con términos desfavorables o poco flexibles puede limitar tu capacidad para responder a otros compromisos financieros.
Checklist de Revisión
¿Por qué es crucial?
Las cláusulas de renovación automática pueden ser un arma de doble filo. Por un lado, aseguran la continuidad de un acuerdo estratégico; pero, si las condiciones del contrato ya no son beneficiosas o han surgido mejores alternativas en el mercado, pueden generar un costo innecesario.
Checklist de Revisión
¿Por qué es crucial?
Las cláusulas de penalidad y terminación son aspectos que pueden pasar desapercibidos al firmar un contrato, pero que generan un gran impacto si decides finalizar una relación comercial. Revisarlas te permitirá tomar decisiones informadas y evitar costos innecesarios.
Checklist de Revisión
¿Por qué es crucial?
Los contratos de largo plazo pueden ser vulnerables a cambios en los costos de insumos, fluctuaciones monetarias y otras variaciones de mercado. Revisar las cláusulas de ajuste de precios te permite mantener márgenes adecuados y evitar pérdidas.
Checklist de Revisión
¿Por qué es crucial?
Las normativas en el ámbito B2B cambian constantemente, especialmente en temas fiscales, laborales y ambientales. Mantener actualizados estos aspectos en tus contratos evita sanciones y asegura una operación sin contratiempos.
Checklist de Revisión
Para un CEO en el sector B2B, realizar una revisión crítica de los contratos estratégicos es una oportunidad para asegurar que la empresa esté preparada para enfrentar los desafíos de 2025. Estos contratos son más que acuerdos comerciales; son instrumentos para gestionar riesgos y optimizar recursos financieros. Siguiendo este checklist, puedes identificar y corregir posibles vulnerabilidades antes de que se conviertan en problemas que afecten la estabilidad financiera de tu negocio.
¿Listo para comenzar el 2025 con fuerza? Haz de esta revisión contractual una prioridad y asegúrate de que cada contrato estratégico contribuya a la sostenibilidad y crecimiento de tu empresa.
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”. ¿Te reenviaron este correo?
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo a un miércoles sin juntas eternas. Solo lo bueno, directo al grano. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu escudo contra conversaciones incómodas de oficina. ¿Negocios? ¿Tech? Lo tienes cubierto. Es martes. Bienvenido del puente. ¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí.