☕ Alexa renace

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
MERCADOS
▲ | Nasdaq | 19,692.33 | +0.19% |
▲ | S&P 500 | 6,061.48 | +0.39% |
▲ | Dow Jones | 44,873.28 | +0.71% |
▼ | S&P/BMV IPC | 51,570.19 | -0.62% |
▲ | USD to MXN | 20.5907 | +0.15% |
▼ | Bitcoin (USD) | $97,380.28 | -0.37% |
-
Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 8:00 PM, tiempo del centro de México.
TECH
Alexa con IA

El día está cerca. Amazon lanzará su Alexa con IA.
O es un éxito descomunal, o es un fracaso estrepitoso. No hay medias tintas. Estas son las claves:
-
Amazon agendó una presentación a medios para el 26 de febrero. Tres personas familiarizadas con el tema le dijeron a Reuters que ahí se reintroducirá a Alexa, ahora con IA.
-
Oportunidad de oro: Amazon tiene desplegados 500 millones de dispositivos. Eso es mucho por monetizar a partir de dispositivos que por ahora son más famosos por poner alarmas y recordarte que saques el pollo del congelador que por ser verdaderos asistentes.
-
La nueva Alexa podría responder a múltiples indicaciones y actuar por su cuenta, haciendo tareas sin que tengas que repetirle como si fuera… bueno, la Alexa actual.
-
Pero hay freno de mano disponible. Los meros meros de Amazon se reunirán el 14 de febrero y ahí tomarán la decisión de si seguir adelante con la presentación o dejar fuera a la IA.
-
¿Gratis? Inicialmente sí, pero están contemplando cobrar entre 5 y 10 dólares al mes. Amazon generaría 600 millones de dólares anuales si solo el 10% de usuarios activos pagan.
-
Lo más probable es que de inicio sea solo para Estados Unidos.
En perspectiva: Alexa necesita hacer dinero. Y pronto. El año pasado nos enteramos que la división de dispositivos perdió más de 25,000 millones USD entre 2017 y 2021.
Y no olvidar: que Amazon lance su Alexa con IA forma parte de las predicciones de Espresso para 2025. Si le atinamos, nos compramos un boleto de lotería.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR ORACLE NETSUITE
No es magia, es estrategia: cómo impulsar el crecimiento de tu empresa
Los datos de tu empresa son como piezas de un rompecabezas: valiosos, pero desordenados.
Cuando la información está dispersa, nada fluye. Los procesos se vuelven lentos y los costos suben. Pero cuando todo está conectado, la operación se optimiza y el crecimiento ocurre sin fricciones.
Así funciona un ERP 100% en la nube.
Para entender cómo aplicarlo, escúchalo de los expertos. Oracle NetSuite, el software empresarial #1 con 41,000 clientes en todo el mundo, tiene un webinar on-demand listo para ti.
Y sí, es gratis.
Ahí descubrirás:
-
Las mejores prácticas para optimizar operaciones.
-
Las ventajas de una solución ERP en la nube.
No sigas perdiendo tiempo con piezas sueltas. Regístrate ahora y dale orden a tu crecimiento.
TECNOLOGÍA

El futuro es cuántico:
Google jura que veremos aplicaciones comerciales de computación cuántica antes de 2030 (Nvidia decía que veríamos en 20 años). ¿Para qué? Veríamos un salto enorme mejores baterías para autos eléctricos e incluso hasta nuevos fármacos. Reuters compara la computación cuántica con la IA: antes del lanzamiento de GPT, en 2022, como que a nadie le quedaba claro para qué iba a servir. Ya sabemos cómo terminó (y sigue) ese hype.
Hollywood se resiste a la IA:
Hablando de IA, OpenAI quiere que Sora, su generador de video, sea la próxima estrella de Hollywood. Como buen agente, ya está negociando con Disney, Warner y Universal, pero no ha cerrado tratos por una razón: los estudios temen por sus datos y por meterse en problemas con los sindicatos. Pero ojo: Lionsgate ya tiene colaboración con Runway para integrar IA en sus producciones. ¿Cuánto resistirá la industria del cine a la tentación de hacer más eficientes sus presupuestos?
Vuelve el rey:
Samsung volvió al primer lugar mundial en semiconductores con ingresos de 66,500 millones USD en 2024, un salto del 62.5% gracias a la recuperación de los precios de memorias. Nvidia subió al tercer puesto tras crecer 84%, impulsada por la demanda de IA. Porque hoy en día todo necesita IA… hasta tu licuadora si te descuidas. El mercado global alcanzó 626 mil millones USD, un 18.1% más que en 2023.
NEGOCIOS

Problemas en el paraíso:
Hay dudas sobre la fusión de Nissan y Honda. Fuentes le dijeron a The Wall Street Journal que dentro de Nissan están pensando en rechazar el trato porque la propuesta prevé que se convierta en subsidiaria. El mercado reaccionó en tiempo récord: las acciones de Nissan cayeron 4.9%, mientras que las de Honda subieron 8.2%. Lo malo: sin ayuda extra, no está claro cómo Nissan saldrá del hoyo financiero en el que está – razón por la que recortará 9,000 empleos y 20% de su capacidad global.
Nissan, rey en México:
En donde a Nissan no le va nada mal es en el siempre confiable México. En enero de 2025 las ventas de autos ligeros alcanzaron su volumen más alto desde 2017, con 119,811 unidades. Nissan es el rey indiscutible porque 17 de cada 100 autos vendidos son suyos. Le siguen General Motors con 13.1%, Volkswagen con 12.4%, Toyota con 9.2% y Kia con 7.2%.
Energía a tope:
México presentó su nuevo plan energético. La misión: añadir 29,074 megawatts a la capacidad instalada, respaldados por una inversión de 22,377 millones USD para 51 proyectos de generación de energía. ¿Qué incluyen? siete proyectos de energía eólica, nueve fotovoltaicos, cinco plantas de ciclo combinado y uno de combustión interna. ¿Y los privados? Están contemplados, pero podrán generar hasta 46%. No más.
REPASO
-
Uber superó expectativas con ingresos de casi 12 mil millones USD (+20%), pero sus acciones cayeron 7% tras ofrecer una proyección débil para el primer trimestre de 2025. También abrió lista de espera en Austin para viajes sin conductor con Waymo.
-
Santander alcanzó su nivel más alto en siete años tras anunciar recompras de acciones por 10 mil millones EUR, impulsado por ganancias récord. México es su tercer mercado más importante.
-
GM completó la compra de Cruise y despidió al 50% de su plantilla, buscando recortar costos tras la suspensión de operaciones por un accidente en 2023.
-
El Gobierno de México arrancará en abril la construcción del Tren México-Querétaro, que promete ser más rápido y seguro que la carretera, con inauguración en tres años.
-
China comenzó una disputa en la OMC contra las restricciones de exportación de chips impuestas por Estados Unidos, argumentando que amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales.
-
ChatGPT en WhatsApp ahora entiende tus audios: hazle consultas por voz o pídele resúmenes de mensajes largos.
EL NÚMERO
238 millones de pesos
se retiraron de las Afores en todo 2024 por concepto de matrimonio, un récord histórico con alza de 2.62% respecto a 2023. Tranqui: si te casaste y retiraste, los montos disponibles son tan pequeños que no deberían afectar tu retiro.
EXCAVADO DE LA WEB
🚪 En este día: En 1986, Wozniak dejó Apple molesto por el enfoque en el Macintosh. Spoiler: volvió como asesor, pero sin rol oficial.
🖱 Stop: Te apostamos que no puedes dar un solo clic.
⏱️ Eficiencia ninja: ¿Productividad en pausa? Hazte estas preguntas clave y desbloquea tu nivel pro.
🏈 Spoiler Bowl: ¿No puedes esperar al domingo? Ya puedes ver algunos de los anuncios del Super Bowl 2025.
🟠 Aww: Se quieren por ser del mismo color.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE +90,000 PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a news@espressomatutino.com.
IMAGEN DEL D(IA)

Han pasado 84 años desde que un newsletter me dijo que no podría dejar de dar clics a esta página.
☕ Spotify boom

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo a un miércoles sin juntas eternas. Solo lo bueno, directo al grano.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
MERCADOS
Acá estamos probando algo nuevo. ¿Qué tal te gustaría esta sección fija de ahora en adelante?
▲ | Nasdaq | 19,654.02 | +1.35% |
▲ | S&P 500 | 6,037.88 | +0.72% |
▲ | Dow Jones | 44,556.04 | +0.30% |
▲ | S&P/BMV IPC | 51,889.75 | +1.33% |
▲ | USD to MXN | 20.4920 | +0.03% |
▼ | Bitcoin (USD) | $97,911.84 | -3.47% |
-
Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 8:00 PM, tiempo del centro de México.
TECH
Vals de ganancias

Tuvimos ya la primera ronda de ganancias y es tiempo de conocer quién baila mejor que los demás.
Sorpresa: no es una de las siete magníficas. El campeón en la pista de baile es Spotify. Va lo importante, a todo volumen:
-
Spotify tuvo en 2024 su primer año de rentabilidad. Le tomó 17 años y por fin puede decir que está ganando dinero.
-
¿Cuánto? 1,495 millones USD en ingresos netos. Las acciones saltaron en 13%.
-
La empresa ahora tiene 263 millones de suscriptores y un margen bruto de 32%. De aquí a la Luna. Puedes ver los resultados completos acá.
-
Quien no brilló para nada fue Google. Luego de sus resultados trimestrales las acciones cayeron en 7%. ¿Por qué? Hubo aumento de ganancias de 12%, pero eso es menos de lo esperado.
-
El colmo: Google planea invertir 75,000 millones USD en 2025 para IA. En tiempos de DeepSeek, los inversores están contando cada centavo que se gasta en IA.
-
Una última cosa: el mismo día Google eliminó su promesa de no usar IA para fines militares. Bloomberg detectó que el compromiso fue eliminado del sitio de Alphabet. Empleados firmaron una carta diciendo que Google no debería entrar en el negocio de la guerra.
En perspectiva: empezamos hablando de ganancias y terminamos más oscuros. Así son los tiempos de las ganancias tech. Moraleja: la IA no parece que dará dividendos exorbitantes en el corto plazo. Pero hey, no es como que la música en streaming haya sido redituable en poco tiempo. Que le pregunten a Spotify.
PRESENTADO POR TOKU
El método silencioso que revoluciona la cobranza empresarial
Tienes un ladrón en el negocio que te roba lo más valioso: el tiempo.
Tú cobras y tu equipo persigue pagos atrasados. Y tu empresa espera, paciente. No siempre te lo dice, pero necesita tu energía y visión para crecer.
No en vano Mapfre, U-Storage y Seguros Atlas tomaron una decisión que lo cambió todo. Descubrieron en Toku un sistema de recaudación que se conecta directamente a su ERP o CRM, automatizando cada aspecto de la cobranza – desde domiciliaciones multibancarias hasta pagos SPEI y en efectivo.
El resultado: recuperaron su tiempo y su enfoque. Ahora se concentran en lo que verdaderamente importa: hacer crecer el negocio.
No más robo de tiempo.
Descubre la tecnología de Toku en una consultoría gratuita.
TECNOLOGÍA

Panasonic mete volantazo:
Panasonic quiere cambiar el ritmo. Está cansado de los negocios que dejan poco dinero, así que está pensando en recortarlos, reducir gastos fijos y dedicarse al negocio del momento: los centros de datos. Su negocio de fabricación de televisiones es uno que podría ser vendido. Si el giro le sale bien, Panasonic cree que aumentará ganancias en más de 966 millones USD para 2027.
Deepfakes de siguiente generación:
Cuando pensamos en deepfakes, casi no hay duda de que los reconoceríamos de inmediato. Hasta ahora. Lo último de Bytedance, creador de TikTok, es OmniHuman-1, un nuevo sistema de IA que solo necesita una imagen y un audio de referencia para crear clips de video terroríficamente buenos. Si no nos crees, velo por ti mismo en esta recopilación de videos. El sistema todavía no ha sido lanzado al público.
Libros falsos:
Son libros de baja calidad, generados por IA, y están llegando a las bibliotecas públicas en Estados Unidos. El problema es que las bibliotecas públicas suelen usar dos empresas para sus reservorios de libros electrónicos: Hoopla y OverDrive. Sin filtro alguno, los libros de contenido dudoso están llegando a usuarios que creen que si está en una biblioteca debe ser confiable. Va la historia completa de 404 Media.
NEGOCIOS

TelevisaUnivision ganón:
TelevisaUnivision obtuvo derechos exclusivos para transmitir los Juegos Olímpicos en México hasta 2032, incluyendo TV abierta, paga y ViX. Aunque la ley prohíbe monopolios en eventos de interés público, el acuerdo pasó tras una licitación pública. ¿El detalle? La incertidumbre regulatoria tras la posible desaparición del IFT.
Sheinbaum se burla de aranceles de Ecuador:
Claudia Sheinbaum minimizó el arancel del 27% que Ecuador impuso a productos mexicanos, destacando que solo representan el 0.4% de las importaciones de México. México mantiene un superávit de 108 millones de dólares con Ecuador y los productos más importados son medicamentos, automóviles livianos y electrodomésticos.
Cambio de tendencia:
Por primera vez, las plataformas de streaming gastarán más en contenido que la televisión comercial en 2025. A esa escandalosa conclusión llegó la consultora Ampere Analysis, en un reporte que habla de cómo el mercado de creación de contenidos está cambiando rápido. Mientras que plataformas representarán el 39% del gasto global, la TV comercial se quedará en 37%.
REPASO
-
Banamex cree que Banxico podría recortar la tasa de interés en 50 puntos base no solo en febrero, sino también en marzo. Los Cetes a 28 días cayeron a 9.65%.
-
Vanguard anunció su mayor recorte de comisiones, reduciendo tarifas en 87 fondos y 168 clases de acciones, ahorrando a los inversionistas 350 millones USD en 2025.
-
Un avión espía de EE.UU. fue detectado cerca de Sinaloa, volando bajo para «hacerse notar», en lo que expertos interpretan como un mensaje hacia cárteles del narcotráfico.
-
Paragon Solutions confirmó que vende spyware al gobierno de EE.UU. y aliados, pese a denuncias de WhatsApp sobre su uso para espiar a periodistas y activistas.
-
México y Latam registran un aumento anual del 25% en ciberdelincuentes, impulsado por baja inversión en ciberseguridad y regulaciones débiles, superando el promedio global del 21%.
-
México recibió 64,745 millones USD en remesas en 2024, un récord histórico que superó en 2.25% el máximo de 2023. Eso es más del doble que los ingresos por exportación de petróleo.
EL NÚMERO
1%
crecerá México en 2025, según los analistas y casas de bolsas que fueron cuestionados por Banco de México. El problema es la volatilidad que causan las políticas de Estados Unidos. El dólar cerraría el año en 20.9 unidades. No olvidar: la depreciación el año pasado fue de 18.6%, la más alta desde 2008.
EXCAVADO DE LA WEB
🚀 En este día: En 1971, el Apollo 14 aterriza cerca de Fra Mauro. Alan Shepard y Edward Mitchell pasean 4 horas por la Luna, sin Wi-Fi, obvio.
🚨 SOS financiero: Cómo construir un fondo de emergencias desde el inicio.
🙅♂️ Cringe alert: El “eeww” no es solo cosa tuya. Esta es la ciencia detrás del asco.
🤯 Boom: ¿Eres rico y no lo sabías? Los cinco tipos de riqueza.
👮♂️ Aww: Estoy trabajando, pero ¿me das una caricia?
VOZ DE ESPRESSO
Ayer te preguntamos: ¿Qué opinas sobre el uso de aranceles como herramienta de negociación en la política exterior de EE.UU.?
-
Efectivo – Obliga a otros países a negociar rápido (17%)
-
Peligroso – Puede desestabilizar economías y relaciones (52%)
-
Ineficaz – Solo crea tensiones sin resultados duraderos (26%)
-
Ni idea – enséñame los resultados (5%)
Lo que dijiste:
-
Lucien dijo “Efectivo”: “Hemos visto que en muy poco tiempo, los países tuvieron que negociar. Por la falta de tiempo ante la amenaza, todos negociaron de manera ganadora para EE.UU. Es una manera muy violenta eso es cierto pero efectivo para la voluntad del presidente Trump”.
-
Maximiliano dijo “Peligroso”: “Peligroso para EE.UU., puede abrir la puerta a China y Rusia para apoyar esas regiones en LATAM. Como latino no considero que sea una desventaja; todo lo contrario: ahora podríamos tener nuevas relaciones comerciales”.
-
Luis dijo “Ineficaz”: “Negociar con aranceles, específicamente en países que tienen un tratado de libre comercio, desestabiliza las relaciones y el comercio establecido previamente, lo que origina incertidumbre y especulación, resultando en incrementos en precios”.
DINOS LO QUE PIENSAS
¿Te gustó la nueva sección de Mercados?
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a news@espressomatutino.com.
IMAGEN DEL D(IA)

Leí en algún lugar que soy rico si soy saludable. ¿Me da esa tele? Le pago mostrándole mis bíceps.
☕ Arma negociadora

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu escudo contra conversaciones incómodas de oficina. ¿Negocios? ¿Tech? Lo tienes cubierto. Es martes. Bienvenido del puente.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
TECH
Aranceles pospuestos

Llegaron los aranceles. Y luego no. Y después quedaron pospuestos. Al final, todo ha quedado en una negociación truculenta, tal y como algunos analistas predijeron.
Van las claves:
-
El sábado por la noche, Donald Trump sacó su famosa pluma y firmó los aranceles del 25% a importaciones desde México. Los mercados entraron en modo pánico total: las acciones de GM y Ford cayeron hasta 7% ante la expectativa de un alza de 10,000 USD en cada vehículo vendido en Estados Unidos.
-
Pero el martes hubo conversación entre Sheinbaum y Trump. Oficialmente los aranceles han quedado pospuestos – por un mes.
-
El trato: México mandará 10,000 miembros de la Guardia Nacional a reforzar la frontera con EE.UU. Los aranceles fueron el motor de una negociación exprés. EE.UU. se comprometió a vigilar el contrabando de armas, según Sheinbaum. Acá va la transcripción de su discurso.
-
Pocas horas después, Justin Trudeau anunció una negociación similar. 30 días sin aranceles a Canadá, a cambio de ver resultados en el tema de fentanilo en la frontera.
-
El que no se salvó: Trump activó por la noche del lunes el arancel del 10% a todas las importaciones de China – y eliminó las exenciones clave para Shein y Temu. Momentos después, China lanzó una investigación anti monopolio contra Google.
En perspectiva: todo América del Norte esquivó la bala… por poco. Pero las tensiones no se acaban: falta cerrar qué pasará con el Canal de Panamá y Trump ya tiene en mente el siguiente capítulo – aranceles a la Unión Europea.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR OVHCLOUD
El libro blanco (y gratis) de la IA
¿Sabes qué nadie te dice sobre la IA? No es magia – es como un cuchillo afilado.
En las manos correctas, es brillante. En las equivocadas, peligrosa.
Mira lo que está pasando: empresas invierten millones en infraestructuras de IA que son un dolor de cabeza. O peor, confían sus datos confidenciales a modelos que podrían estar compartiendo la info con cualquiera.
Por eso OVH creó un libro blanco. El manual que necesitas para dominar la IA en SaaS con OVH Cloud.
-
Arquitecturas probadas que funcionan desde el día uno.
-
Estrategias para blindar tus datos mientras usas IA.
-
Los secretos mejor guardados de los modelos open source.
¿El costo de estos secretos? Cero. Es cortesía de OVH.
ENCUESTA
TECNOLOGÍA

Los smartphones se levantan:
Las ventas de smartphones venían en picada en 2022 y 2023. Y entonces llegó 2024 con ventas arriba en 4%. Apple dominó porque los tres teléfonos más vendidos en el planeta son iPhone (el 15 se lleva la de oro), pero Samsung sigue siendo el rey en cantidad total de equipos enviados. ¿La marca que crece más rápido? Xiaomi, que cada vez se aleja más del cuarto lugar, Oppo.
Fondo soberano:
Luego del asunto de los aranceles, la cosa se siguió poniendo rara. Donald Trump firmó una orden ejecutiva para crear un fondo soberano en EE.UU. en los próximos 12 meses. El fondo podría usarse para facilitar la venta de TikTok y aprovechar activos del gobierno para invertir en áreas estratégicas, como tecnología, energía, cadenas de suministro y todo lo que quepa en el cajón de “seguridad nacional”.
Mi encuentro conmigo:
Atención: app en ascenso. Psicólogos, investigadores y tecnólogos están detrás de Future You, una plataforma que crea un chatbot que pretende ser tú, pero con 80 años encima. Ya tiene 60,000 usuarios en 190 países y los creadores dicen que aumenta 16% la motivación personal tras 30 minutos de uso.
NEGOCIOS

Aranceles en serio:
El verdadero giro de tuerca: sí hubo aranceles, pero por parte de Ecuador. El país impuso tarifas del 27% a productos mexicanos, buscando “trato justo” para sus productores locales. El gobierno dijo que está abierto a formar un tratado de libre comercio, pero que los nuevos aranceles se quedarán hasta que eso no pase. No olvidar: México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador el año pasado tras la detención de Jorge Glas en la embajada.
Comercio electrónico bajo la lupa:
La Unión Europea quiere que plataformas como Amazon, Shein y Temu sean responsables por productos ilegales o peligrosos en sus sitios. ¿Qué tienen en menet? Una reforma aduanera en planes exigirá datos previos al arribo de mercancías y que recolecten IVA y aranceles. Además, crearán una autoridad central para detectar riesgos antes de que los productos lleguen.
Un X más poderoso:
No solo Trump ganó en la elección. El Financial Times tiene una historia que recopila cómo Elon Musk está cerrando tratos con Amazon, Visa y Boeing, todos cada vez más interesados en X y Starlink (ambas de Musk). El común denominador: la cercanía de Musk con el nuevo presidente de Estados Unidos. Cada vez son más las empresas, tech y no tech, que le guiñan el ojo a Musk.
REPASO
-
OpenAI lanzó Deep Research, un agente capaz de elaborar informes detallados en minutos, usando el modelo o3 optimizado para análisis web y de datos. Disponible para suscriptores Pro y próximamente para Plus, Team y Enterprise.
-
WhatsApp acusó a Paragon Solutions de espiar a 90 usuarios, incluidos periodistas y activistas en más de 24 países, usando chats grupales y PDFs maliciosos. La empresa interrumpió el ataque y notificó a los afectados.
-
Panamá concedió libre paso a buques de guerra de EE.UU. por el Canal y saldrá de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China tras la visita de Marco Rubio.
-
GM recortó un turno en su planta en México debido a la menor demanda del Honda Prologue, pese a ser uno de los EV más vendidos en EE.UU. en 2024.
-
Tras un salto del 78%, accionistas de Tiendas 3B buscan vender 17.5 millones de acciones por un total de 546 millones USD.
-
Los Beatles ganaron el Grammy a Mejor Interpretación de Rock con «Now and Then», su primera victoria en la categoría, gracias a tecnología de IA que limpió una vieja demo de Lennon.
EXCAVADO DE LA WEB
🍏 En este día: En 1997, Apple compra NeXT por $427 millones. Steve Jobs regresa como asesor, luego CEO interino… y, bueno, ya sabes cómo termina esta historia.
🌐 Al alza: Los líderes mundiales más y menos aprobados.
🐍 ¡A programar!: Cinco cursos gratuitos para dominar Python desde cero.
🏈 Carísimo: ¿Cuánto cuesta cada anuncio de 30 segundos en el Super Bowl 2025?
😬 Aww: Así de distraído vuelvo después del puente.
VOZ DE ESPRESSO
El viernes te preguntamos: ¿Crees que la economía mexicana se está acercando a una recesión?
-
Sí – Dos trimestres negativos parecen inevitables (44%)
-
No – Aún hay margen para recuperación (19%)
-
Depende de los aranceles de Trump (21%)
-
Ni idea – enséñame los resultados (15%)
DINOS LO QUE PIENSAS
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a news@espressomatutino.com.
¡No olvides seguirnos en Instagram!
IMAGEN DEL D(IA)

Mi chatbot de tercera edad me jura que en sus tiempos Donald Trump sigue siendo presidente. Están negociando los aranceles de 300%.
☕ México apagado

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el calentamiento antes del maratón de tacos y descanso que empieza en unas horas.
Por cierto, te dejaremos descansar el puente completo. Espresso Matutino volverá el martes 4 de febrero. Vámonos a un pueblito mágico, ¿no?
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
NEGOCIOS
El PIB de México se contrajo

El INEGI lo dice clarito: la economía mexicana se contrajo. Eso no pasaba desde 2021 – cuando todos estábamos encerrados.
El PIB se tropezó y tuvo una contracción del .6%. ¿Qué pasará ahora?
-
Las actividades agrícolas, pesqueras y mineras se llevaron el golpe más duro con una baja del 8.9%. Es la peor caída desde 1999, en parte por la sequía al norte del país.
-
Comercio y actividades terciarias entraron al quite. Crecieron .3% trimestral y 2.2% anual.
-
En todo 2024, el PIB solo avanzó 1.3%, el menor avance desde 2021. Pero Gobierno de México dice que una recesión está descartada.
-
Polémico: ahora Banco de México está entre la espada y la pared. La Fed mantuvo sus tasas por preocupaciones inflacionarias, pero aquí una reducción de 50 puntos base podría dar el impulso que la economía necesita para evitar otro trimestre negativo. El 6 de febrero sabremos el desenlace.
En perspectiva: si esto se repite para el primer trimestre de 2025, México entraría oficialmente en recesión técnica. La noticia llega en el momento más tenso: en solo cuestión de horas entrarían en vigor los aranceles de Trump.
Lo que sea que pase este sábado con el 25% de aranceles prometidos, marcará el rumbo económico del país.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR FLINK, POWERED BY WEBULL
El poder de entender la bolsa de valores
¿Sabes qué tienen en común Warren Buffett y tú? Él también empezó sin entender una palabra del mercado.
Y así comenzamos todos.
La bolsa de valores es como una gran tienda donde las empresas, en lugar de vender productos, venden partes de sí mismas: las acciones.
Al comprar una, te conviertes en dueño de un pedacito de esa empresa – y eso puede dar dividendos.
En unas líneas ya aprendiste palabras clave. De esto se trata: de entender que invertir no es un juego de azar. Es más bien como aprender a tocar un instrumento.
Y ahora que ya iniciaste tus lecciones, es tiempo de seguir con la app de Flink. Con tecnología de Webull, te da acceso a más de 2,000 acciones para que inviertas desde 5 dólares.
ENCUESTA
TECNOLOGÍA

Apple brilla, pero no por el iPhone:
Primero Meta, Tesla y Microsoft, ahora es tiempo de saber los números de Apple. Sus ingresos subieron 4%, pero las ventas del iPhone no terminan por cuajar – hubo baja de 2.7%. Apple lo compensó con un subidón histórico de 11% en servicios. Como hubo margen récord de 46.9% (casi uno de cada dos dólares son ganancia), las acciones subieron 4%. En cuanto a los resultados de Intel, la acción subió 3.2%, pero ha perdido más de 50% en un año.
Salida voluntaria:
Google fusionó los equipos de Pixel y Android y ahora ofrece a sus empleados en EE.UU. un paquete de salida voluntaria. El programa no implica recortes de productos, pero apunta a quienes no “encajan” con la nueva misión. La empresa quiere menos dudas y más eficiencia. Por cierto, Google por fin lanzó la prueba de su función en la que una IA hace llamadas por ti para hacer reservaciones y citas en negocios cercanos.
Transformación espacial:
Adiós a la Agencia Espacial Mexicana. Su chamba se fusionará con la del Sistema Satelital Mexicano y todo irá a parar en manos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) – la misma que se queda con funciones del IFT (cuánto trabajo van a tener). Unos dicen que es retroceso para la industria aeroespacial, otros que es la oportunidad para que México entre a la nueva economía del espacio y se asocie con agencias y empresas. El plan definitivo: un nuevo satélite mexicano para 2028 o 2029.
NEGOCIOS

Wise desembarca en México:
Wise, la fintech británica, aterriza en México para facilitar envíos de dinero a más de 160 países. Promete menos costos ocultos que bancos y remesadoras, en un mercado que movió 60,000 millones USD en 2024. Dicen que su apuesta es no esconder dónde cobran comisiones, a diferencia de bancos y servicios que ya existen.
Récord de ganancias:
La fiesta debe estar a tope en BBVA. No solo llegaron al récord de 10,000 millones EUR en 2024 (25% más que en 2023), sino que más de la mitad de ese dinero vino de un solo lugar: México. La clave: los créditos y pagos. España crece fuerte, pero el verdadero negocio está en Latam.
Nueva energía:
Ya hay un poco más de luz (¿entendiste?) sobre lo que pasará con el sector energético en México. La presidenta Sheinbaum envió seis iniciativas que traen los detalles: Pemex tendrá preferencia en asignaciones – y podrá contratar a privados. Además, la CFE mantendrá al menos 54% de generación de electricidad y ninguna de las dos podrá ser considerada monopólica. Todo permiso de importación y exportación de petróleo, gas y electricidad pasará por Gobierno Federal. Acá un desglose más a fondo de lo que pasará.
REPASO
-
El tráfico aéreo mundial de pasajeros alcanzó un récord en 2024, con un aumento del 10.4% respecto a 2023, impulsado por las aerolíneas de Asia-Pacífico, según la IATA.
-
OpenAI está en conversaciones para recaudar hasta 40,000 millones USD en una nueva ronda de financiamiento liderada por SoftBank, lo que valoraría a la empresa en 340,000 millones USD.
-
Hablando de OpenAI, se asoció con laboratorios nacionales de EE.UU. para que sus modelos sirvan para investigación científica y seguridad de armas nucleares.
-
DeepSeek expuso más de un millón de registros de chats y datos sensibles debido a una base de datos sin protección. La seguridad no parece ser su fuerte.
-
El oro alcanzó un récord de 2,798 USD por onza, impulsado por la incertidumbre ante los aranceles de Trump a México y Canadá, y la expectativa sobre la política monetaria de la Fed.
-
Honda y Nissan registraron caídas en ventas en 2024, con disminuciones del 4.6% y 0.8% respectivamente, lo que refuerza la necesidad de su fusión para enfrentar competidores en China.
EL NÚMERO
118 países…
en todos ellos domina Starlink cuando se trata de internet satelital. Eso es muchísimo si consideramos que el internet de Musk opera en 195 y que ese logro se consiguió en menos de cinco años.
EXCAVADO DE LA WEB
🛰️ En este día: En 1958, el Explorer 1 se convierte en el primer satélite de EE.UU., dando inicio a la carrera espacial gringa tras el susto soviético con el Sputnik.
🧂 Adiós, sal clásica: La OMS dice que hay que cambiar a una alternativa más saludable.
🔥 ¿Modo dinosaurio?: Un asteroide tiene 1% de posibilidades de golpear a la Tierra.
💬 Feedback que duele: Cómo dar retroalimentación negativa al equipo sin desmotivarlo.
😊 Aww: Felicidades, llegaste al viernes.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE +90,000 PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a news@espressomatutino.com.
¡No olvides seguirnos en Instagram!
IMAGEN DEL D(IA)

¿Cancelada la Agencia Espacial Mexicana? Toca tirar el traje que tanto trabajo me costó hacer.
☕ Triunfos y desastres

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el atajo para sonar inteligente en la comida de negocios sin tener que leer 10 artículos antes. Es jueves, y aquí está tu dosis de información lista para servir.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
TECH
Reyes y derrotados

Llegó el momento más apasionante para las finanzas tech: los resultados trimestrales. Meta, Tesla y Microsoft inauguraron el baile y hay ganadores, derrotados y nuevos reyes.
Es como una nueva temporada de Game of Thrones, pero para nosotros los nerds tech. Vamos a las claves:
-
¿La joya escondida de Microsoft? LinkedIn. Ahora tiene más de 1,000 millones de usuarios y sus ingresos crecieron en 9% en el último año. El toque de Midas: más de 2,000 millones de dólares en ingresos por suscripciones Premium.
-
Lo malo: las acciones de Microsoft cayeron de todas formas hasta en 5% porque parece que dejarán de crecer con tanta fuerza. Acá va el reporte completo.
-
Y en el mundo Tesla: Musk soltó varias promesas jugosas – carros que se manejan solos en Austin para junio, 10,000 robots humanoides Optimus para fin de año, y Teslas más económicos para la primera mitad de 2025. De todas formas, las ganancias se fueron para abajo y las acciones cayeron hasta en 8%.
-
Sobre Meta: aumento de 21% en sus ingresos para el cuarto trimestre del 2024. De locura. Las acciones subieron hasta 2%. Va reporte completo.
-
Y para terminar: IBM se llevó la corona. Sus acciones subieron hasta 10% por un aumento de ventas del 1% y porque dicen que seguirán creciendo en 2025.
Lo que sigue: hoy, jueves, tendremos números de Apple, Mastercard e Intel. Alphabet será hasta el 4 de febrero y Amazon el 6. A anotar las fechas.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR BONNUS
La jugada maestra para incentivar colaboradores: dar experiencias
Las tarjetas de regalo no son simples premios. Son llaves que abren el compromiso de tu equipo y la retención de tus clientes.
Ahora imagina regalar un incentivo que en realidad cuesta menos de lo que parece.
Bonnus lo hace realidad. El secreto está en su modelo único: mientras otras empresas te cobran por regalos no utilizados, Bonnus te devuelve parte del saldo no utilizado.
Piensa en esto: 40% de los regalos en campañas de incentivos no se redimen. Eso es mucho dinero queriendo regresar a tu bolsillo.
Gigantes como Scotiabank, Nestlé y Huawei ya ahorran en el proceso: las recompensas no son un gasto, son una inversión inteligente.
Regalo extra: Descarga gratis el ebook con claves sobre cómo usar los incentivos digitales.
TECNOLOGÍA

El robo del siglo (dicen):
OpenAI dice que DeepSeek usó un truco conocido como “destilación” para copiarle información sin su autorización y crear su propio modelo – el mismo que provocó el apocalipsis en Wall Street y la pérdida de millones de dólares. Microsoft y OpenAI ya andan investigando.
Waymo va por todo:
Waymo probará sus taxis autónomos en más de 10 ciudades nuevas en 2025, arrancando en Las Vegas y San Diego. En 2024, ya dio 4 millones de viajes sin conductor en Phoenix, San Francisco y Los Ángeles. Y no es casualidad: el anuncio se dio unas horas antes de la presentación de resultados de Tesla.
Airbnb vs CDMX:
Airbnb ya tiene demanda de amparo contra la ley que limita las rentas turísticas al año en CDMX. Su punto es simple: aunque hay regulaciones parecidas en Nueva York y Barcelona, nadie ha resuelto la crisis de vivienda. Según sus números, en esas ciudades las rentas a largo plazo siguen subiendo y solo hay un ganador claro: los hoteles.
NEGOCIOS

El negocio de los chatbots:
Las apps de IA ya facturan 2,000 millones USD, con ChatGPT a la cabeza. Y eso que es un mercado incipiente. Checa el dato: ocho de las 10 apps más descargadas en IA son precisamente chatbots. El negocio cada vez se vuelve más millonario y tenso tras la entrada de DeepSeek al ruedo.
¿Aumento de sueldo? No, gracias:
Gartner hizo un estudio y concluyó que solo seis de cada 10 CFO planea subir sueldos en 2025, frente al 71% de 2024. Quienes planean aumentar, apenas lo harán 10%, menos que el 16% del año pasado. ¿Por qué? la baja de la inflación y que los empleados abandonan cada vez menos sus trabajos en busca de mejores.
Inversiones millonarias:
Y con la amenaza de los aranceles encima, Nestlé anunció que invertirá 1,000 millones USD en expandir su producción en México. El plan es ampliar la capacidad de producción en las plantas de Veracruz, Guanajuato, Querétaro y Edomex, así como poner en marcha un nuevo centro de distribución. Medline invertirá otros 250 millones USD. Mientras tanto, estamos a solo unas horas de saber qué pasará con esas tarifas del 25%.
PRESENTADO POR MONTHLY
¿Cómo se ven las finanzas del nuevo gigante automotriz con la fusión Honda-Nissan?
Honda y Nissan anunciaron su histórica fusión. ¿Por qué? Un doble desafío: la imparable ola de autos chinos y la revolución eléctrica que está transformando la industria.
Pero, ¿cómo se verán las finanzas del nuevo Goliath automotriz?
Monthly, la startup que brilla por hacer estos espectaculares reportes empresariales, tiene la respuesta en este artículo.
Si tú también quieres que tus finanzas deslumbren como las de las grandes empresas, contacta a Jona y da el primer paso.
REPASO
-
El gobierno de Claudia Sheinbaum acelera negociaciones para duplicar la capacidad de almacenamiento de gas natural, temiendo que Trump use la dependencia energética de México como herramienta de presión.
-
Banorte ganó 56,188 millones MXN en 2024, un 7% más que en 2023, impulsado por mayores ingresos por intereses y un crecimiento del 14% en su cartera de crédito.
-
Meta accedió a pagar 25 millones USD para resolver la demanda presentada en 2021 por Donald Trump por cerrarle sus cuentas luego de los ataques al Capitolio.
-
Alibaba lanzó Qwen 2.5-Max, su nuevo modelo de IA, asegurando que supera a DeepSeek-V3, GPT-4o y Llama-3.1-405B, en plena carrera china por liderar la inteligencia artificial.
-
El desempleo en México bajó a 2.43% en diciembre, su nivel más bajo en 9 meses, con 175,000 nuevos empleados y 59.3 millones de personas ocupadas en total.
-
La Fed pausó los recortes de tasas y dejó el rango en 4.25%-4.5%, mientras economistas advierten que las políticas de Trump podrían presionar la inflación al alza.
EXCAVADO DE LA WEB
🎸 En este día: En 1969, The Beatles dieron su última presentación en la azotea de Apple Corps en Londres. Un concierto sorpresa que se volvió legendario antes de que la policía lo interrumpiera.
🧠 Increíble: 5 maneras de usar la IA para hacer equipos de trabajo fuertes.
👞 Limpieza fuera del planeta: ¿Cómo lavan su ropa los astronautas?
🌎 Mapa revelador: El gráfico que muestra todos los países del mundo en grupos de ingresos.
🐄 Aww: ¡Mírame! Tengo el camuflaje perfecto.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE {{active_subscriber_count}} PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a news@espressomatutino.com.
¡No olvides seguirnos en Instagram!
IMAGEN DEL D(IA)

Tranquilos, esta es la veladora 709 que prendo. Esos aranceles no caerán.
☕ Terror puro

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, la excusa perfecta para no abrir Excel hasta después de tu primer café.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
TECH
Y de pronto boom: rompió la barrera del sonido

Lo lograron. Por primera vez, una start-up estadounidense creó un avión que rompió la barrera del sonido.
El que quiere ser el sucesor del Concorde tiene la meta más ambiciosa: revolucionar la aviación comercial e iniciar una nueva era supersónica. Vamos a los detalles:
-
XB-1 es su nombre, pero todos lo llaman «Baby Boom». El martes logró algo increíble: voló a Mach 1.12 (más rápido que el sonido) a 10,756 metros de altura. Ningún avión civil de EE.UU. había logrado esto en décadas.
-
La tecnología del XB-1 será la base para Overture, su hermano mayor que llevará pasajeros. Estará hecho casi todo de fibra de carbono.

Baby Boom, justo después de aterrizar.
-
El creador del avión es Boom Technology y hace unos años cerró más de 100 pedidos con aerolíneas gigantes como United Airlines y American Airlines.
-
No hay que olvidar que los Concorde, que volaron a velocidades supersónicas entre América y Europa, dejaron de volar en 2003 por enormes problemas financieros. Ajá, los vuelos eran carísimos. Para colmo hubo un accidente en el año 2000 que le dio punto final a la era de los supersónicos.
-
La meta definitiva: que el Overture pueda transportar entre 64 y 80 pasajeros a Mach 1.7 hacia finales de la década.
Lo que sigue: Boom (tremendo nombre) tendrá aviones que vuelan más del doble de rápido que el avión comercial más veloz de hoy.
¿Qué significa esto? Podrías ir de Londres a Miami en menos de cinco horas. La empresa ya consiguió casi 600 millones de dólares, y entre sus inversores están Reid Hoffman (uno de los creadores de LinkedIn) y Sam Altman.
La gran pregunta: ¿cuánto nos va a costar? Boom dice que los vuelos serán rentables a 5,000 dólares por asiento.
Puedes ver la prueba del Baby Boom aquí.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR VELNEO
Grandes empresas en México ya confían en Velneo, ¿te unes?
Los ERP tradicionales son como ese amigo que no escucha. Quizás tu amigo no tenga solución, pero tu ERP sí.
En México, empresas líderes como Hertz, Bancrea o GOVA, pero también gigantes como Apple o Samsung, probaron Velneo, se enamoraron y aquí se quedaron.
Para que conozcas las entrañas de la tecnología, Velneo está organizando un webinar sobre cómo debe ser un ERP que se adapta a ti.
Leíste bien: una masterclass gratuita.
La cita es el jueves 13 de febrero. Ahí aprenderás cómo otras empresas mexicanas ya están cambiando sus flujos de trabajo con un software 100% en español y con soporte completo.
Cupo limitado. Reserva tu lugar.
TECNOLOGÍA

Nuevo romance:
X y Visa se dieron la mano para algo interesante: X Money. ¿El plan? Convertir a X en una súper app que haga de todo, hasta procesar pagos. Los usuarios podrán hacer transferencias, pagar con tarjeta y mandar dinero a sus cuentas en un dos por tres. Por ahora no sabemos exactamente cuándo arranca todo.
Lo peor ya pasó:
Sam Altman se puso las pilas luego de la tormenta: dice que DeepSeek lo dejó impresionado y que OpenAI responderá acelerando nuevos lanzamientos con “mucho mejores modelos”. A la par, OpenAI presentó ChatGPT Gov, diseñado para manejar datos confidenciales en agencias gubernamentales. Traducción: mega seguridad para datos sensibles. Por cierto, luego del apocalipsis bursátil del lunes, el S&P rebotó .5%, el Nasdaq 2% y Nvidia 8%.
Celulares que evolucionan:
No más terminales de pago. Santander acaba de iniciar un camino curioso: lanzó la app G Tapp para convertir cualquier Android (con al menos Android 12) en una terminal de pago sin contacto. La idea es atraer a más de 15,000 negocios, a propósito que solo 30% de las Pymes tienen terminales punto de venta. G Tapp se lanza en colaboración American Express, Mastercard y Visa.
NEGOCIOS

Terror puro:
El terror por los aranceles comienza a invadir. No solo la Casa Blanca dijo que van en serio y el 25% de tarifas entrará el sábado 1 de febrero, sino que General Motors avisó que ya está considerando irse de México – donde fabrica 889,000 autos al año. Y ojo al detalle: si Trump pone aranceles, habrá inflación y se acabarán los recortes a la tasa de Banxico, según BofA.
Coppel inversionista:
Quien no para es Coppel. Quiere abrir 100 tiendas en estados clave como Veracruz y Sinaloa, remodelar 60 unidades e invertir en energía renovable. Además, creará 6,800 empleos y destinará 1,200 millones de pesos a paneles solares y vehículos sustentables, reduciendo su huella de carbono un 30% para 2030.
Pemex cae:
Pemex produjo 1.48 millones de barriles diarios de crudo en 2024, su nivel más bajo en 45 años. Además, las ventas de petróleo se desplomaron 22%, generando ingresos de 20,726 millones USD, el menor monto desde 2020. El panorama es peor si consideramos que no hay nuevos hallazgos a la vista.
REPASO
-
Concanaco-Servytur ofrecerá 20,000 vacantes a repatriados desde Estados Unidos, priorizando a mexicanos. FEMSA y Walmart dicen que darán empleos a mexicanos deportados.
-
Spotify pagó 10 mil millones USD a la industria musical en 2024. Su total ahora es de 60 mil millones USD desde su fundación en 2006.
-
Grupo Sanborns reportó 73,353 millones MXN en ingresos (+0.03%) y 451 tiendas al cierre de 2024, mientras ajusta su portafolio con cierres de Sears y aperturas de iShop y Mixup.
-
Google reclasifica a EE.UU. como “país sensible” junto a China y Rusia tras renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
-
El Reloj del Juicio Final avanzó a 89 segundos de la medianoche, su nivel más crítico, por amenazas nucleares, climáticas y de IA.
EXCAVADO DE LA WEB
🕹️ En este día: En 1989, Tetris debuta en EE. UU. como juego de PC. Su popularidad desató una guerra legal que Nintendo ganó, convirtiéndolo en estrella del Game Boy.
🌙 Olvidadizos: ¿Por qué no recuerdas tus sueños?
🚨 Drama alert: Cuando las reuniones se vuelven tensas, usa este truco para desactivarlo todo.
📸 Pequeños titanes: Dos escarabajos en plena batalla ganan el premio fotográfico Close Up 2024.
😴 Aww: ¿Cómo llegué al miércoles con tanto sueño?
VOZ DE ESPRESSO
Ayer te preguntamos: ¿Crees que DeepSeek representa una amenaza real para las empresas de IA estadounidenses?
-
Sí – Podrían superar a empresas como OpenAI y Google (47%)
-
No – Es demasiado pronto para sacar conclusiones (26%)
-
Dependerá de cómo reaccionen las empresas de EE.UU. (21%)
-
Ni idea – Enséñame los resultados (6%)
Lo que dijiste:
-
Carmen dijo “Sí”: “Hay que ver si en verdad DeepSeek es tan barato como dicen. En algunas ocasiones, el gobierno Chino usa la estrategia de apoyar a sus empresas a fondo perdido, con tal de ganar la carrera comercial, pero aunque así fuera, la amenaza es muy real”.
-
Alejandro dijo “No”: “Algunos perfiles en LinkedIn hicieron pruebas puntuales y DeepSeek no superó a ChatGPT y Copilot en resultados analíticos, como resumir un PDF o tratar información dentro de un Excel”.
-
Francisco dijo “Dependerá”: “Si las empresas de USA utilizan el tipo de arquitectura que utiliza DeepSeek, tendrán mas poder de computo o de generación de información y se harán de IAs mas poderosas y eficientes”.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE {{active_subscriber_count}} PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a news@espressomatutino.com.
¡No olvides seguirnos en Instagram!
IMAGEN DEL D(IA)

¿Mis sueños? Este… no me acuerdo.
☕ Golpe chino

Buenos días. Es martes, pero lo estamos manejando como si fuera viernes. Traemos el chisme empresarial que te hará sonar como el CEO en tu próxima junta.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
TECH
DeepSeek, la estrella en ascenso que lo rompió todo

El lunes fue un día brutal. Será recordado como el lunes negro para las empresas tech en EE.UU.
¿El culpable? No podía saberse: la tecnología china y un nombre en especial: DeepSeek. Vamos a ello:
-
Las acciones de empresas de chips tuvieron su peor día desde el 19 de marzo de 2020. Ajá, cuando estalló la pandemia. Todo porque la empresa china DeepSeek liberó varios modelos que compiten y quizás puedan superar a ChatGPT, Dall-E 3 y Stable Diffusion 3.
-
Nvidia se llevó el golpe más duro: perdió 20% de su valor en solo 4 horas. Para que te des una idea, eso es como perder 589 mil millones de dólares – más que todo el mercado de México junto o el doble de lo que vale Coca-Cola.
-
Histórico: la de Nvidia es ya la peor caída para una empresa en la historia de Wall Street.

No es el gráfico de la caída de una memecoin; es la de Nvidia, la empresa más valiosa del mundo.
-
Lo más curioso: parece que DeepSeek consiguió sus hitos tech con solo 5.6 millones USD – 10 veces menos de lo que Meta gastó en su última IA. Y solo 2,000 chips especializados de Nvidia – tecnológicas suelen usar hasta 16,000.
-
Wall Street entró en pánico: S&P 500 cayó 1.9% y Nasdaq 3.2%. Realmente hay miedo de que China pueda hacerlo mejor que EE.UU. en IA (y más barato).
-
La clave del éxito: Encontraron una forma súper creativa de usar los chips para entrenar IA que nadie había pensado antes. Puedes ver aquí cómo se compara con OpenAI según las pruebas.
-
DeepSeek se convirtió el lunes en la app más descargada de iPhone en Estados Unidos.
-
Trump no se quedó callado: Dijo que el logro de DeepSeek es «bueno» (por lo eficiente). Pero igual amenazó con poner impuestos a todo lo que venga de fuera: medicinas, chips, metales, lo que sea.
-
Un pequeño dato polémico: parece que los modelos de DeepSeek vienen con la censura sobre casos controvertidos para el gobierno de China. Forbes lo corroboró por su cuenta.
La gran duda: ¿De verdad hace falta gastar tanto como Meta, Google y Microsoft en IA? Si no es necesario, Nvidia (el rey de los chips) tiene problemas, y China gana la partida tech a pesar de todos los bloqueos de EE.UU.
En perspectiva: Hay expertos diciendo que no es el fin del mundo tech como lo conocemos. Bloomberg juntó opiniones de fondos de gestión y directores de inversiones muy útiles. Pero ya sabes cómo son los mercados cuando hay miedo a una burbuja de IA.
La duda está sembrada: ¿las tech estadounidenses merecen sus súper altas valoraciones en bolsa? ¿Es este episodio el inicio de la progresión natural en donde la última tecnología poco a poco se vuelve más barata y rentable?
¡Compártelo!
PRESENTADO POR HUBSPOT
Cómo no ahogar al departamento de marketing (y hacerlo exitoso)
Los datos de tu departamento de marketing son como un océano embravecido.
Así que no es raro que los líderes de marketing se sientan a ciegas: brújula rota, mapa incompleto y un mar de números. No desconfíes: ellos también quieren encontrar el tesoro.
Lo que necesitan es un faro en la tormenta. Por eso, HubSpot inaugura su serie de IA con una masterclass gratuita para develar los misterios de alta mar:
-
Cuáles son los KPI que guían al éxito
-
Cómo convertir datos en decisiones (y ventas)
-
Cómo usar la IA para maximizar resultados
La cita es el miércoles 12 de febrero. Inscríbete para obtener tu carta de navegación para 2025. Y no es broma: la masterclass es gratis y hasta plantillas te llevarás para que apliques lo que aprendiste.
ENCUESTA
TECNOLOGÍA

Millonarios que pierden:
Hay un efecto colateral con todo el hecatombe DeepSeek: los magnates tech perdieron más de 100 mil millones USD en menos de 24 horas. Jensen Huang, cofundador de Nvidia, vio caer su fortuna en 20,100 millones USD. Al cofundador de Oracle, Larry Ellison, le fue un poco peor porque perdió 22,600 millones USD.
Multas cripto:
La plataforma cripto KuCoin admitió operar sin licencia en EE.UU. y enfrentará 113 millones USD en multas y 184.5 millones USD en decomisos. Sus fundadores evitaron prisión, pero acordaron entregar 2.7 millones USD cada uno. Este es el último gran golpe al sector tras años de intensa regulación y podría ser el punto final de esa era tras las promesas de Trump de llevar la fiesta en paz con el mundo cripto.
México, rezagado en IA:
China y EE.UU. están en plena carrera tecnológica, pero en México ninguna empresa se ha certificado con la norma ISO/IEC 42001, la mera mera en cuestión de inteligencia artificial. La regulación se creó para ayudar a prevenir ciberataques, fraudes y rezagos tecnológicos, pero nadie le está haciendo mucho caso que digamos. ¿El problema? El uso de IA creció 965% entre 2018 y 2024 en México.
NEGOCIOS

Gigante cannábico:
El mercado de cannabis en EE.UU. es un monstruo. Alcanzó 32 mil millones USD, con productos de hasta 99% THC (y marketing dudoso que promete beneficios no comprobados). El problema es que las regulaciones estatales tienen huecos y no se dan abasto atendiendo las muchísimas afirmaciones médicas extrañas – desde curar insomnio hasta curar Parkinson. De no haber ajustes, el gran mercado cannábico podría dejar de crecer pronto.
AT&T récord:
AT&T alcanzó 23.6 millones de usuarios en 2024, un crecimiento del 5.6%. Su segmento de pospago llegó a 5.8 millones, el mejor nivel en 5 años. A pesar de un mercado adverso, reportaron ingresos de 4,232 millones MXN, un 7.6% más que en 2023.
Estado de México valioso:
Con cierre a 2023, México tenía 5.45 millones de negocios, un aumento del 13.6% desde 2018. La joya de la corona: Estado de México es el primer lugar, con 12.7% del total de establecimientos en el país. De lejos le siguen Veracruz (6.9%), Puebla (6.7%), CDMX (6.4%) y Jalisco (6.0%). Los lugares con menos prosperidad para los negocios son Baja California Sur (.1%), Colima (.6%) y Campeche (.8%). ¿Por qué importa? Estos números nos cuentan dónde está la acción empresarial en México y dónde podría haber oportunidades sin explotar.
REPASO
-
Tesla y BMW demandan a la UE por aranceles de hasta 45% sobre EVs chinos, argumentando que dañan negocios globales y podrían frenar la transición verde en Europa.
-
Oxxo inicia pruebas piloto de su panadería alemana Ditsch en Monterrey, importando masas desde Alemania y Estados Unidos para ofrecer productos horneados.
-
Las exportaciones mexicanas alcanzaron un crecimiento interanual de 4.1% en 2024, superando el PIB proyectado por Banxico de 1.6% y los niveles de 2023.
-
LG Electronics alcanzó ingresos récord de 62,920 millones USD en 2024, con un beneficio operativo de 2,450 millones USD, impulsado por sus divisiones de electrodomésticos y componentes para vehículos.
-
Google cambiará «Golfo de México» por «Golfo de América» en Maps tras una orden ejecutiva de Trump, siguiendo actualizaciones de fuentes oficiales del gobierno.
-
Justo al cierre de esta edición, Trump dijo que Microsoft está en pláticas para comprar la filial estadounidense de TikTok.
EL NÚMERO
5.6 millones de pesos…
esa es la nueva multa laboral más alta en México (se debe a régimen de subcontratación). En realidad, todas las multas laborales han subido porque los montos se actualizarán este 1 de febrero debido al nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
EXCAVADO DE LA WEB
🎻 En este día: Nació Wolfgang Amadeus Mozart, en 1756. ¿Por qué es tan maravilloso? A los cinco años ya componía y nos legó sinfonías y óperas que hoy siguen maravillando.
🧠 Aprende gratis: 27 cursos online sin costo para aprender Excel.
🔥 Antídoto al burnout: Cinco razones por las que el liderazgo fraccional es la clave para combatir el estrés directivo.
📺🐶 Perroflix: ¿De verdad tu perro puede ver la tele?
🐈 Aww: El masaje que necesito para empezar la semana.
VOZ DE ESPRESSO
Ayer te preguntamos: ¿Crees que los medicamentos diseñados con IA pueden revolucionar la medicina?
-
Sí, es el futuro de la salud. (42%)
-
Puede ser, pero faltan pruebas concretas. (51%)
-
No, me parece una estafa. (3%)
-
Ni idea – enséñame los resultados. (4%)
DINOS LO QUE PIENSAS
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a news@espressomatutino.com.
¡No olvides seguirnos en Instagram!
IMAGEN DEL D(IA)

Para mí siempre será “Golfo de México”. Ya encontré cómo arreglarlo.
☕ IA vs Alzheimer

Buenos días. Este es Espresso Matutino, el equivalente mental a darle un sorbo al mejor espresso. Lunes = conquistado.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
TECH
IA contra Alzheimer

Los medicamentos diseñados con IA están en marcha. Ya no solo Google es el motor; también lo es OpenAI.
El nombre que querrás recordar: Retro Biosciences. Van las claves.
-
Retro Biosciences es una biotecnológica asociada a OpenAI que tiene el respaldo de Sam Altman. Su misión: no solo curar enfermedades. También revertir el envejecimiento.
-
Lo nuevo: acaba de anunciar una ronda de financiación de 1,000 millones USD. Con ese dinero va a respaldar los ensayos clínicos de tres medicamentos, incluyendo un tratamiento para Alzheimer – su primera etapa comienza en este 2025.
-
Contexto: lo del antienvejecimiento no lo inventó Retro. Jeff Bezos anda en las mismas con Alto Labs e Isomorphic Labs, de Alphabet, anda usando IA para descubrir nuevos fármacos – este año comienzan las pruebas de su primero.
-
Otra de las andadas de Retro son tratamientos que parecen salidos de una película de Spielberg: proteínas diseñadas con IA que temporalmente convierten células normales en células madre – el santo grial de la juventud, dicen.
Meta clara: el primer fármaco de Retro debe estar listo para antes de 2030. En resumen, Retro quiere ser para la medicina lo que OpenAI significó para la inteligencia artificial.
¿Cejas arqueadas? Un montón. Pero con Altman detrás, también hay mucha expectativa.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR HOSTINGER
¿Ya tienes presencia digital para 2025?
Esta mañana revisabas tu competencia y lo notaste: sus sitios web no solo existen – brillan. Profesionales. Rápidos. Perfectamente optimizados.
Y tú sigues cotizando diseñadores, programadores y agencias que prometen entregarte “en unas semanas” lo que tu negocio necesita hoy.
Aquí viene el giro inesperado: el Creador de Sitios Web con IA de Hostinger hace en menos de un minuto lo que otros tardan semanas – o meses. Tú escribes lo que imaginas y la IA te entrega un website personalizado en segundos.
Y mira el bonus: promo de año nuevo con 75% de descuento en planes Business desde 54.99 MXN al mes. Y 10% extra si usas el código “ESPRESSOMATUTINO”. Dominio gratis incluido.
El tiempo corre. Tu competencia ya lo sabe.
ENCUESTA
TECNOLOGÍA

Norcorea IT:
El FBI vuelve a tener en la mira a trabajadores de IT norcoreanos que se están infiltrando en empresas estadounidenses. Lanzó un comunicado advirtiendo que los trabajadores están robando repositorios de las empresas y luego exigiendo pagos para no filtrarlos. Usan identidades falsas y herramientas IA para conseguir empleos remotos y luego acceder a redes corporativas. Checa el dato: solo en 2024, robaron más de 659 millones USD en criptomonedas.
Más IA, más gasto:
Zuckerberg no quiere que nadie se olvide de él ahora que está el asunto de Stargate. Meta planea gastar 65,000 millones en infraestructura de IA, incluyendo un centro de datos “tamaño Manhattan” y 1.3 millones de GPUs funcionando a tope. Y checa ese consumo: 1 GW – lo de casi un millón de hogares.
Acelerador blockchain:
Musk y su equipo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ya están teniendo reuniones para implementar blockchain en la administración estadounidense. Fuentes le dijeron a Bloomberg que la blockchain pública Solana está involucrada, pero todavía no hay decisiones finales. El plan es súper ambicioso: cadena de bloques para rastrear gasto federal, proteger datos, hacer pagos y hasta administrar edificios de gobierno.
NEGOCIOS

Bloque anti-China:
México presentará un plan para sustituir el 10% de importaciones chinas. La proyección es inaudita: que el país aumente su PIB en 1.4%, generando 520,000 empleos. Estados Unidos ganaría 0.8% más en PIB y Canadá, 0.2%. La propuesta va de la mano con el Plan México, incluye sectores clave como automotriz e IA y se discutirá en el marco del T-MEC.
Bye, X:
Morgan Stanley quiere vender deuda de X (antes Twitter), con precios entre 90-95 centavos por dólar. Los bancos han retenido 13,000 millones en financiamiento desde la compra de Musk en 2022 (una de las adquisiciones más cuestionadas en lustros). Traducción: la fe en X se está derrumbando. Mientras tanto, Musk dijo a empleados que los usuarios ya no crecen y que apenas se está llegando a punto de equilibrio financiero.
La crisis del huevo:
Los precios del huevo están desatados en Estados Unidos. El brote de gripe aviar forzó la eliminación del 10% de las gallinas ponedoras en EE.UU., disparando los precios de los huevos a 7 dólares por docena. Se estima que tomará seis meses estabilizar el mercado, mientras legisladores analizan soluciones como vacunas.
REPASO
-
Trump amenazó con aranceles a Colombia de hasta 50% para que el país aceptara vuelos militares con deportados. El gobierno colombiano cedió de última hora.
-
Sheinbaum defendió a Slim tras acusaciones en X compartidas por Musk, por posibles vínculos con narcotráfico.
-
Clara, la startup mexicana de gestión de gastos, recibió autorización de la CNBV para operar como Sofom en México.
-
Perplexity AI propuso fusionarse con TikTok US, ofreciendo al gobierno de EE.UU. hasta un 50% de participación tras una OPI de al menos 300 mil millones USD.
-
Meta comenzó a probar anuncios en Threads, por ahora limitados a EE.UU. y Japón.
-
La CIA concluyó que la pandemia de COVID-19 probablemente se originó en una fuga de laboratorio en Wuhan, China, aunque con «baja confianza» en su evaluación.
EL NÚMERO
83.8%…
así de grande es el uso de efectivo en México con corte a 2023. Claro que es muchísimo, pero en 2018 era de 94.9%. Los mexicanos realmente están confiando cada vez más en los métodos electrónicos.
EXCAVADO DE LA WEB
🔥 En este día: En 1967, durante una prueba en tierra, un incendio en la cápsula del Apollo 1 se llevó a los astronautas Grissom, White y Chaffee. NASA rediseñó la nave y mejoró la seguridad tras la tragedia.
💻 Nivel pro: Algunos cursos gratis en línea de programación.
✨ Ficción de diseño: Las oficinas que inspiraron la arquitectura de la serie Severance.
💊 ¿Placebo caro?: La verdad sobre los suplementos alimenticios. ¿Funcionan o no?
🐶 Aww: Hola. ¿Estás listo para tu lunes, campeón?
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE {{active_subscriber_count}} PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a news@espressomatutino.com.
¡No olvides seguirnos en Instagram!
IMAGEN DEL D(IA)

Listo para tomarme “La Sustancia”. Perdón, el medicamento de Altman para hacerme 20 años más joven.
☕ Inflación soñada

Buenos días. Esto es Espresso Matutino. Somos como el playlist perfecto para tu viernes: productivo al principio, relajado al final. Vamos a darle.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
NEGOCIOS
Misión cumplida: inflación domada

Lo logramos. Por fin.
La inflación llegó a su meta de menos del 4%. Ahora mismo la inflación está en su punto más bajo desde 2021.
¿Cómo es eso posible, en tiempos de Trump?
-
Primero lo primero: la inflación anual cayó a 3.69% en la primera quincena de enero. El aumento quincenal fue de .2%, algo que no se veía desde 2019.
-
Inflación bajo control significa una cosa: Banxico probablemente sacará las tijeras grandes para la tasa de interés.
-
Lo que más subió: plátanos, cigarros, electricidad y pollo. Lo que más bajó: transporte aéreo, jitomate, uva y papaya. Comper, voy a comprar un viaje y a desayunar en el vuelo.
-
La cereza del pastel: Banco de México entregará remanentes al gobierno por primera vez en ocho años. ¿Cuánto? Ni más ni menos que 110,000 millones de pesos – como el .3% del PIB.
¿Por qué importa? Porque ahora todos los ojos están puestos en Banco de México. Al ritmo que vamos, ese recorte de 50 puntos está casi garantizado. La decisión final la conoceremos el 6 de febrero – hay que anotar esa fecha.
No olvidar: un recorte agresivo significa créditos más baratos para emprendedores, compradores de casas y autos, pero también menos rendimientos para quienes invierten en instrumentos como Cetes.
PRESENTADO POR FLINK, POWERED BY WEBULL
Invertir no es solo para los ricos
Olvida los mitos: no necesitas miles de dólares para invertir.
Puedes dar tu primer paso en el mundo de las inversiones desde $5 dólares. La clave: con aplicaciones que simplifican el proceso, puedes invertir en acciones sin necesidad de comprar una acción completa.
Otra gran opción para comenzar a invertir son los ETFs, fondos que agrupan varios activos en una sola inversión. Los ETFs diversifican tu dinero desde el primer día y te permiten invertir en sectores que te interesan
Pero… ¿dónde empezar?
La app de Flink, con la tecnología de Webull, te da acceso a más de 2,000 acciones y ETFs para que puedas empezar a invertir diversificadamente y sin complicaciones.
Invertir es más fácil de lo que crees con Flink.
TECNOLOGÍA

Nueva era para la pereza tech:
Ya no más hacer tareas con IA. Mejor que la IA las haga por nosotros. OpenAI acaba de lanzar el agente Operator que reserva mesas, compra en línea, navega en internet y completa formularios de manera autónoma. Es la promesa de eliminar tareas que solo nos ocupan tiempo. Por ahora es exclusivo para usuarios Pro en EE.UU., pero la idea es que desde ya comencemos a automatizar tareas diarias con un solo clic. Al mercado de IA le están saliendo brazos extra.
¿Litio? La próxima carrera es por el hidrógeno:
Científicos buscan depósitos de hidrógeno natural en rocas ricas en hierro como olivino. Checa el dato: se estiman más de un trillón de toneladas disponibles, así que el gas podría satisfacer la demanda energética por siglos. Las estrategias se mueven y los ojos comienzan a mirar, pero desafíos como transporte, emisiones de metano y costos mantienen a la industria en etapa exploratoria.
Trump acelera las promesas cripto:
El presidente de Estados Unidos ya firmó órdenes ejecutivas para flexibilizar regulaciones, proteger servicios bancarios y evaluar la creación reserva nacional de Bitcoin. A eso se suma el perdón otorgado a Ross Ulbricht, fundador de Silk Road, quien ya cumplía cadena perpetua porque su sitio (en la dark web) facilitó la compra masiva de drogas con ayuda de Bitcoin. ¿Trump, el cripto presidente?
NEGOCIOS

Defensor de las big tech:
Desde el Foro Económico Mundial, el presidente de EE.UU. criticó las sanciones europeas contra Apple, Google y Meta, llamándolas “un impuesto disfrazado”. Apple ya perdió 14,400 millones USD en Irlanda, mientras que la Unión Europea está con todo con su Ley de Mercados Digitales, con multas de hasta 10% de los ingresos globales. Traducción: Trump realmente se puso la camiseta de las tech estadounidenses.
Peso al alza:
A quien también le fue bien tras las posiciones de Trump en Davos fue, inesperadamente, a la Bolsa Mexicana de Valores y al peso mexicano – la moneda más apreciada (.75%) tras el discurso de Trump. La razón: Trump dio indicios de que comienza a avanzar el diálogo con México en cuanto a migración y narcotráfico. Un pequeñito rayo de luz diplomática.
¿Cómo le hablamos a la IA?:
En Davos comenzó otra charla interesante: los agentes IA ya están afuera (como el de OpenAI), pero las empresas no saben cómo hablarles. No se trata solo de hacerlos productivos: se trata de que los empleados de carne y hueso se “lleven bien” con los agentes y no los vean como enemigos que les quitan el trabajo – le pasó a Lattice. Lo claro es que habrá resistencia. ¿Quiénes podrían ganar? Los primeros líderes de recursos humanos que se adapten a los agentes y le enseñen al mundo empresarial a usarlos – y hablar con ellos.
REPASO
-
El S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico, subiendo un 0.5% impulsado por sólidas ganancias corporativas y menores preocupaciones inflacionarias.
-
Perplexity lanzó su asistente de IA en Android, buscando competir con Alexa y ChatGPT.
-
Las acciones de Electronic Arts (EA) se desplomaron un 18% hasta 117.36 USD, su peor día desde octubre de 2008. El problema es una caída en la demanda de sus videojuegos de fútbol.
-
Sony cerrará su última fábrica de discos Blu-ray en febrero, poniendo fin a 18 años de producción de medios ópticos.
-
Los mexicanos en Estados Unidos generan un PIB de 2 billones USD, superando al de países como Italia y Canadá, según un estudio privado.
-
Las exportaciones mexicanas a la Unión Europea subirán en 10% con el nuevo acuerdo comercial.
LO QUE VIENE
Ya mero…
la próxima semana empieza el Super bowl de los financieros techies. Atentos: Meta, Alphabet y Microsoft presentarán ganancias y todo apunta a que será una montaña rusa de emociones. Ojo que es la primera vez que se presentan resultados de las grandes tech ya en tiempos de Trump. Se viene una semana movida.
EXCAVADO DE LA WEB
🖥️ En este día: En 1984, Apple lanzó la Macintosh, una computadora personal que revolucionó la informática al ser de las primeras en utilizar una interfaz gráfica y un mouse en lugar de la línea de comandos.
🧘♂️ ¡Zen total!: El secreto definitivo de la productividad es simple. Decir “No”.
💹 Zodiaco financiero: El rendimiento de S&P, según los signos del Zodíaco. Así de random nos ponemos en viernes.
⚠️ Alerta: La calculadora que te dice cuánta cafeína es segura y cuánta es peligrosa, según tu peso.
🏃♂️ Aww: Yo corriendo al fin de semana.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE {{active_subscriber_count}} PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a news@espressomatutino.com.
¡No olvides seguirnos en Instagram!
IMAGEN DEL D(IA)

Mi agente IA cuando descubra que lo mandé a la tienda a comprar dos chicles con un billete de 500 pesos.
☕ México viejo

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, la luz al final del túnel del jueves. Spoiler: es un buffet de noticias que te hará ver como el más listo en la sala.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
NEGOCIOS
Farmacéuticas, el negocio saludable de México

Y en medio del caos norteamericano, hay un negocio que crece calladito en México: el de los medicamentos.
La industria farmacéutica mexicana se ve más saludable que nunca con un crecimiento pronosticado de más del 10% de aquí a 2030. Todo porque México cada vez se vuelve más viejo. Van las claves:
-
La imagen que pintan en El Economista es muy interesante: la demanda de medicamentos y servicios se disparará en un 25% en los próximos años. La salud es el nuevo oro.
-
Las consecuencias ya se sienten: Farmacias Guadalajara abre una sucursal cada tres días (tiene ya casi 2,800) y Benavides va por las 1,200 sucursales, de las cuales el 38% tiene consultorio médico.
-
Ojo: según datos del Gobierno de México, en 2021 uno de cada cinco entrevistados utilizó consultorios de farmacias. La razón: un vacío en el sistema público de salud. Van los números.
-
Las ventas totales de la industria farmacéutica fueron de 536,530 millones de pesos en 2022. Eso es suficiente para hacer suspirar a más de un emprendedor.
-
Apenas el año pasado el Senado le echó ojo a esos consultorios. Sus conclusiones: dan 10 millones de consultas al mes y atienden al 47% de la población inscrita a algún sistema público de seguridad social.
-
Dato curioso: casi uno de cada dos consultorios de farmacias son de Similares, el prolífico negocio que se expandió a Chile y Colombia.
Moraleja: los mexicanos envejecemos, pero el pronóstico para la industria de las farmacias privadas es favorable, especialmente si tienen consultorio. El IMSS y el ISSSTE miran con envidia a lo lejos.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR HUBSPOT
La guía definitiva para usar podcast para ganar clientes
Todos crecen con sus podcast. Pero, ¿son una herramienta válida para ti?
Salgamos de dudas. El 30 de enero, únete gratis a una conversación de expertos sobre cómo funcionan los podcast para el crecimiento de startups y negocios consolidados. Y sobre todo, cómo transformar los resultados de un podcast en ventas.
Porque los podcast no solo son entretenimiento y educación: son el canal de marketing que más rápido está creciendo.
Y para que te animes a saber más, un par de regalos: los asistentes a la charla recibirán una guía sobre cómo lanzar un podcast para su empresa y hasta 75% off en su primer año de software Hubspot.
TECNOLOGÍA

Los nuevos teléfonos de Samsung, recargados con IA
Lo nuevo de Samsung:
Samsung lanzó sus teléfonos insignias para 2025, los S25, que ahora tienen como asistente a Gemini, de Google. Estrenan un montón de funciones, como tareas multiapp, mejoras en cámara de 200 MP y otras de IA exclusivas para la versión Ultra – que en México se venderá desde los 32,999 pesos. La misión: superar las 35 millones de unidades vendidas por el Galaxy S24. El reto: demostrar que la IA realmente sirve para algo disruptivo en un celular (ejem, ejem, Apple Intelligence).
Medicamentos IA:
Para lo que sí sirve (servirá) la IA es para desarrollar fármacos. El primero de ellos llegará antes de 2026, de la mano de Isomorphic Labs, la startup de Alphabet, casa matriz de Google. Eli Lilly y Novartis están subidos al barco y todos quieren revolucionar el negocio acelerando el proceso de desarrollo 10 veces. Los campos a los que apuntan: oncología, cardiología y neurodegeneración.
La primera ruptura:
Trump anunció el mega proyecto Stargate con bombo y platillo, pero Musk dice que OpenAI, Oracle y Softbank no tienen el dinero suficiente para hacerlo real. Esa es una declaración extraña para alguien tan cercano a Trump. Acto seguido, Altman respondió a Musk públicamente en X y le dijo que debía poner en primer lugar su nuevo rol en la administración estadounidense. No olvidar: Musk tiene un pleito legal de antaño para que OpenAI no se convierta en una empresa con fines de lucro.
NEGOCIOS

Amazon abandona Quebec:
Amazon cerrará siete depósitos y otras instalaciones Quebec, eliminando 1,700 empleos y dejando a su único almacén sindicalizado en Canadá sin operaciones. La empresa regresará a un modelo de entrega con terceros, buscando recortar costos. Los trabajadores sindicalizados señalan esto como una movida antisindical. Con las tensiones entre EE.UU. subiendo de nivel, el momento difícilmente podría ser peor.
Wall Street celebra:
“Será el sereno”, pero los mercados están contentos con Trump. El S&P 500 llegó muy cerca de su máximo histórico tras el anunció de Trump sobre la macro inversión de IA que no le gustó a Musk y el Nasdaq ganó 1.28%. Obvio, Nvidia, Microsoft y Oracle lideraron las ganancias. Si al mix le agregamos los suscriptores récord de Netflix, la bolsa está de fiesta.
Microsoft se pone verde:
Microsoft invertirá 200 millones USD en créditos de carbono para restaurar 3.5 millones de hectáreas del Amazonas y el Atlántico brasileño. La idea es compensar las 17 millones de toneladas de CO₂ generadas en 2023, impulsadas por el boom de la IA. El gigante tech aspira ser “carbono negativo” antes de 2030 y limpiar conciencia lo más rápido posible.
REPASO
-
LinkedIn enfrenta una demanda colectiva por parte de sus clientes Premium por haber compartido sus mensajes privados sin consentimiento para entrenar modelos de inteligencia artificial.
-
Google invertirá 1,000 millones USD adicionales en Anthropic, elevando su inversión total a 3,000 millones USD, en un movimiento que refuerza su posición en la carrera de la inteligencia artificial.
-
Las apps de IA generaron más de 1,000 millones USD en gasto de consumidores en 2024, confirmando que la inteligencia artificial no solo es inteligente, sino también lucrativa.
-
Samsung y Google se unen para desarrollar gafas de realidad aumentada, buscando competir con las Vision Pro de Apple y las Ray-Ban de Meta.
-
Nu México duplicó su base de clientes en el último año, llegando a 10 millones en enero de 2025, lo que representa el 12% de la población adulta del país.
EL NÚMERO
22.7 millones de pesos
es lo que ha costado LitioMx a casi tres años de su creación. Aunque sigue sin proyectos de exploración o inversión, sus presupuestos ahorita han servido para levantar su aparato administrativo. ¿Para cuándo extrae litio? Nadie lo sabe.
EXCAVADO DE LA WEB
🏫 En este día: En 1942, la educación mexicana dio un gran paso con la Ley Orgánica de Educación Pública. El reto era difícil: alfabetizar y modernizar a un país devastado por la Revolución.
🚀 Potencia tu PC: 16 herramientas gratuitas para mantener tu sistema Windows en óptimas condiciones.
📸 ¡Vaya fotos!: Los 1839 Awards anuncian las mejores fotos del 2024.
🧓 Sabiduría centenaria: Los consejos para disfrutar cada etapa de la vida de parte de alguien que acaba de cumplir 100 años.
🎶 Aww: Este jueves tengo toda la pila.
VOZ DE ESPRESSO
Ayer te preguntamos: ¿Cómo debería reaccionar México ante las amenazas de tarifas de EE.UU.?
-
Imponer represalias comerciales similares. (8%)
-
Negociar diplomáticamente para evitar conflictos. (23%)
-
Buscar diversificar mercados para reducir la dependencia de EE.UU. (65%)
-
Ni idea – enséñame los resultados. (4%)
Lo que dijiste:
-
Ventas dijo “Represalias”: “Creo que mas que represalias comerciales, deberíamos implementar visas temporales para los gringos. Entiendo que suban los aranceles, pero es necesario dejar de ser un paraíso fiscal para los nómadas gringos”.
-
Héctor dijo “Negociar”: “Responder con medidas simétricas es un disparo en el pie. Al final, en ambos lados de la frontera los que pagan esos impuestos son los consumidores y no resuelve nada”.
-
Basulto dijo “Diversificar”: “Geográficamente nos ha convenido ser vecino de EU, sin embargo, salir de la zona de confort ya es necesario y empezar a buscar nuevos socios comerciales en donde sean valorados nuestro trabajo y productos para no depender tanto del vecino país”.
DINOS LO QUE PIENSAS
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a news@espressomatutino.com.
IMAGEN DEL D(IA)

¡Deme esa pastilla! ¡Ya no tengo más en la casa! ¡Le doy lo que quiera! – Probablemente yo, en diez años.